
El próximo sábado 27 de septiembre a las 12:00 horas, el Museo de Historia Natural de Valparaíso abrirá las puertas de su Sala MuseoLab-Aprendizaje para recibir a Paul Andrés Castán Cartagena, joven profesor de lenguaje, poeta popular, guitarronero y payador oriundo de Casablanca, Valparaíso. La actividad, de entrada liberada, invita a toda la familia a participar de un encuentro donde el canto a lo humano y lo divino se entrelaza con la playa como un referente patrimonial y cultural.
Paul Castán se acercó al canto a lo poeta desde temprana edad, inspirado por las festividades de paya chilena que cada verano se celebran en Casablanca, comuna que acoge uno de los encuentros de payadores más importantes del país y del continente. A partir del año 2011 inició su formación en talleres de guitarra traspuesta y décimas, profundizando luego su aprendizaje junto a la reconocida familia Madariaga.
Desde entonces, su trayectoria ha estado marcada por una activa participación en encuentros nacionales e internacionales, consolidándose como una de las voces jóvenes de la paya en Chile. En 2017 fundó junto a otros cultores el Colectivo Payadores del Puerto, un espacio que agrupa entre 10 y 15 artistas de la región, comprometidos con la difusión y el desarrollo del canto a lo poeta en la provincia de Valparaíso.
“Para mí, estas prácticas representan un conocimiento profundo de la raíz del folclor chileno y, al mismo tiempo, un proyecto vital que me motiva a aprender, recrearme y aportar desde la tradición”, señala Castán.
La presentación en el Museo será una instancia para disfrutar de la improvisación poética, la música del guitarrón chileno y la transmisión de un arte que se mantiene vivo en las nuevas generaciones, en diálogo con el patrimonio natural y cultural del territorio.
📅 Fecha: 27 de septiembre
🕛 Hora: 12:00 a 13:00 hrs.
📍 Lugar: Sala MuseoLab-Aprendizaje, MHNV
🎟 Entrada liberada, hasta completar sala
Crédito imagen: SIGPA