Pasar al contenido principal

Información para visitantes, horario fiestas patrias: Miércoles 17, apertura de 10:00 a 12:00. Jueves 18, viernes 19: Museo cerrado. Sábado 20, apertura de 11:00 a 16:00. Agradecemos su comprensión y felices fiestas. 

Preguntas frecuentes

Colecciones

¿Cómo puedo agendar una atención con las encargadas de colecciones?
Para garantizar un servicio eficiente, la atención de las encargadas de colecciones se realiza únicamente con cita previa. No se atenderá a personas sin agendamiento.
Para consultas relacionadas con la revisión de nuestras colecciones o la donación de material, por favor, contáctenos mediante los siguientes correos electrónicos:
Para consultas sobre donaciones, le pedimos enviar un correo detallado con la descripción del lugar donde se encontró el material, acompañado de fotografías que incluyan un objeto de referencia (como una moneda) para facilitar la evaluación. Cada caso será revisado por las encargadas correspondientes y le responderemos sobre la aceptación del material por parte del museo.
Por favor, tenga en cuenta las siguientes indicaciones:
  • No aceptamos donaciones particulares de material arqueológico ni patrimonial.
  • No aceptamos donaciones de animales domésticos.
  • El museo no cuenta con un profesional especializado en arqueología.

Actividades de extensión

¿Cómo puedo acceder a los servicios de la biblioteca científica del museo?

Todos los servicios de la biblioteca del Museo de Historia Natural de Valparaíso son de carácter gratuito y se encuentran disponibles para la comunidad, se solicita como uno único requisito presentar cédula de identidad u otro documento oficial como pasaporte, licencia de conducir o pase escolar en caso de ser estudiante al vigilante que se encuentra en la recepción del edificio administrativo Carlos Porter.

El vigilante, registrará los datos (nombre completo, rut y lugar de donde nos visita) para luego devolver la cédula de identidad en el momento.

La solicitud de cédula de identidad se enmarca en los protocolos de seguridad de la institución, al encontrarse la biblioteca ubicada en el piso 1 y 2 del edificio del edificio administrativo Carlos Porter que tiene acceso restringido. 

Piso 1 Servicio de circulación y préstamo de espacio

  • Servicio de circulación: el acceso a este espacio no requiere una reserva previa, y cualquier visitante puede solicitar acceder a la sala de lectura dado su carácter público, pudiendo utilizar el espacio para trabajar usando computador personal y conexión wifi del museo, leer, escribir, sostener reuniones virtuales y/o solicitar libros para su consulta en sala. Es importante mencionar que un usuario puede venir solo a hacer uso del espacio sin pedir libros, ya que no es un requisito obligatorio para su permanencia en el lugar.

El personal de la biblioteca del museo se encuentra trabajando en la catalogación de los libros de su colección general, los que en una alianza con la Coordinación de Bibliotecas Públicas de Valparaíso pueden estar disponible en el software Aleph. Consulta el catálogo en línea [VC1] aquí.

  • Servicio de préstamo del espacio: la biblioteca facilita a la comunidad la reserva y uso del espacio de lectura con el que dispone, dando la oportunidad de realizar clases, charlas, talleres y reuniones de manera gratuita, intención que debe ser manifestada en una reunión previa con el equipo de biblioteca, tomando conocimiento de las condiciones de uso a través del Protocolo de Reserva y Uso de espacio, adquiriendo el compromiso de buen comportamiento en las dependencias.

Para más información sobre el material disponible en la colección general y la reserva y uso de espacio, escribir a Loreto Meléndez Cartes. Correo loreto.melendez@museoschile.gob.cl (t) +56 32 217 5385.

 Piso 2 Depósito de colecciones Biblioteca Científica John Juger

Las colecciones en el depósito de Biblioteca se encuentran disponibles para su consulta e investigación. Estas colecciones tienen acceso restringido, debido a los diferentes valores que presentan, ya sean histórico, documental o artístico, que ameritan su resguardo y protección. En este piso, los investigadores(as) podrán acceder y estudiar las Colecciones Especiales, Archivo Histórico del MHNV y Colecciones bibliográficas históricas de la unidad previa reserva.

Hasta el momento es posible consultar en línea la Colección Salvador Reyes y Colección Valparaíso  en Surdoc, accede aquí y la Colección Teodoro Kuhlmann Steffens en Surdoc-fotografías, accede aquí.

Para más información sobre el detalle de las colecciones, se solicita a los interesados tomar contacto con Vivian Cordero Peñafiel, bibliotecóloga, Encargada de Biblioteca Científica John Juger Correo vivian.cordero@museoschile.gob.cl  (t) +56 32 217 5385, para responder consultas sobre el material existente, hacer envío del Protocolo de acceso a depósito y acordar una fecha de visita.

En la fecha acordada, la biblioteca del museo velará por facilitar un espacio apropiado para la revisión del material, entregar directrices para la correcta manipulación y asesoría del profesional a cargo en cuanto a historia o datos relevantes del material a estudiar. Cada investigador deberá traer sus elementos de protección personal (guantes de vinilo, mascarilla, guantes de algodón según sea el caso).

Orientaciones generales del servicio

Además de los servicios ya detallados, los usuarios pueden acceder a la biblioteca para recibir orientación sobre los siguientes temas:

  • Historia de la biblioteca, colecciones que custodia, temáticas de especialización que aborda y servicios que ofrece.
  • Posibilidades que ofrecen las colecciones de biblioteca para procesos de investigación en depósito.
  • Vinculación con biblioteca para realizar actividades de extensión o visitas de establecimientos educacionales, educación superior, personal natural y/o agrupaciones.
  • Uso de archivos digitales de las colecciones de la biblioteca con la intención de que puedan circular y ser utilizadas en exposiciones, libros u otros fines sin fines de lucro que el usuario indique.
  • Publicación de artículos o notas científicas en la revista oficial del museo, Anales del Museo de Historia Natural de Valparaíso (En línea) ISSN 0717-537X, recibiendo asesoría de la editora general.
  • Realizar búsquedas de información en bases de datos para apoyar procesos de investigación a través de la entrega de referencias.

Horarios de atención

Martes a viernes de 10:00 a 13:00 hrs. y de 14:00 a 17:30 hrs.

Ubicación

Condell 1546, Valparaíso en edificio administrativo Carlos Porter, piso 1 y 2. Ingreso por Palacio Lyon, cruzar el patio del museo y presentarse en la recepción del edificio para solicitar acceso a la biblioteca al vigilante.

Contactos

Vivian Cordero Peñafiel, Bibliotecóloga. Encargada de Biblioteca Científica John Juger. Editora General Revista Anales del MHNV

vivian.cordero@museoschile.gob.cl 

 

Loreto Meléndez Cartes, Administrativa Servicio de circulación y préstamo de espacio Biblioteca Científica John Juger

Loreto.melendez@museoschile.gob.cl

(t) +56 32 217 5385

 

¿Cómo puedo solicitar el patrocinio para un proyecto?

El patrocinio apunta a incentivar el desarrollo de proyectos sostenibles a cargo de personas naturales o jurídicas. El plazo de recepción de solicitudes finaliza 14 días antes del cierre del fondo al que se postula, debiendo esperar respuesta hasta 5 días posteriores a la solicitud, con el fin de evaluar o retroalimentar la iniciativa. Finalizado este proceso y considerando la disponibilidad de espacios y viabilidad de las iniciativas se genera la carta de apoyo.

En el caso de propuestas expositivas el solicitante deberá considerar fechas de exhibición, protocolos de montaje, y disponibilidad de sala.

Para solicitar patrocinio, la persona responsable del proyecto debe enviar:

- Carta resumen de la iniciativa, señalando fondo al que postula y fecha de cierre de éste.

-Especificaciones de la solicitud, ya sea uso de espacios, acceso a colecciones, requerimientos colaborativos.

-Señalar el tipo de retribución al museo, ya sea un taller o actividad de mediación, donaciones, u otra acción que represente un gesto colaborativo.

-Documentos complementarios como dossier y  antecedentes que respalden la iniciativa.

Toda la documentación debe ser remitida a mhnv@museoschile.gob.cl señalando en el asunto “Solicitud de patrocinio”.

Horarios

¿Cómo puedo acceder a reserva de visitas para delegaciones o grupos escolares?

Cada año, nuestro programa educativo se enfoca en involucrar a la comunidad a través de actividades que fomentan la reflexión, explorando temáticas vinculadas al patrimonio natural y cultural desde una perspectiva socio ambiental. Estas oportunidades están abiertas tanto para delegaciones escolares como para el público en general, sin límite de edad, con un enfoque transversal que abarca desde la educación Inicial hasta el adulto mayor.

Estas actividades están diseñadas para complementar la exposición permanente “Biodiversidad en la región de Valparaíso” y las colecciones del museo, en consonancia con la editorial 2024 "Museo y Ciencia".

Para grupos escolares, ofrecemos visitas guiadas, talleres y charlas que enriquecen la educación formal al conectar sus contenidos con los del museo, promoviendo un aprendizaje activo, reflexivo y participativo. Destacamos el taller "Eco Relatos con Sentido", una experiencia especialmente diseñada para las primeras infancias, que ha sido reconocida con una mención de honor en el VIII Premio Iberoamericano de Educación Museos en 2017.

Para estudiantes de educación básica y media, disponemos de charlas y talleres interactivos que permiten interactuar directamente con la colección educativa del museo. Nuestras "Cajas del Descubrimiento" contienen una variedad de objetos y piezas, desde huesos y plumas hasta especies taxidermizadas, insectos, cerámicas y minerales, creando una experiencia educativa única.

El Departamento ofrece una variedad de actividades para las delegaciones, disponibles de martes a viernes en horarios de 10:00, 11:30 y 15:00 horas.

  • Recorridos Mediados Exposición Permanente "Biodiversidad de la Región de Valparaíso" Objetivo: Conocer los diferentes ambientes de la zona mediterránea de Chile, explorando sus características, biodiversidad y problemáticas ambientales. Este recorrido comienza desde la fosa de Atacama a 8,000 metros bajo el nivel del mar y asciende gradualmente hasta la superficie, explorando la costa, islas como Rapa Nui y Juan Fernández, así como ambientes terrestres como el valle, el cerro La Campana y el río Aconcagua. El recorrido consta de 13 salas distribuidas en 2 pisos y tiene una duración aproximada de 1 hora. Dirigido a: delegaciones desde educación inicial hasta estudiantes de pregrado y grupos no escolares.

Sugerencia para realizar el recorrido: Te invitamos a aprovechar nuestro proyecto de aula "Bitácora Naturalista", diseñado para fomentar la observación como fuente primaria para adquirir nuevos conocimientos.

  • Taller "Ecorelatos con Sentido" Objetivo: Acercar los contenidos del museo a estudiantes de primera infancia de manera lúdica y activa. Este taller ofrece una experiencia especialmente adaptada para niños pequeños, utilizando cuentos y actividades lúdicas para explorar las ciencias naturales y la metodología científica. Tiene una duración aproximada de 1 hora y se realiza en la Sala de Exposición y Sala Educativa "Carlos Vivar". Con reserva previa.

 

  • Taller "Patrimonio, lo que Quiero, lo que Cuido, lo que Guardo" Objetivo: Introducir el concepto de patrimonio y su importancia en la construcción de la historia. Esta actividad busca acercar el concepto de patrimonio desde lo personal a lo colectivo, con una duración de 1 hora y dirigida a delegaciones de estudiantes de educación básica y media, en la Sala de Exposición y Sala Educativa "Carlos Vivar".

 

  • Taller "Biodiversidad y Medioambiente" Objetivo: Explorar la relación entre el medioambiente y los seres vivos que lo habitan. Este taller promueve la indagación a través de la observación directa de las colecciones del museo, explorando las relaciones entre especies y entre estas y el medio ambiente, así como el impacto humano en el entorno. Tiene una duración aproximada de 1 hora y se realiza en la Sala de Exposición y Sala Educativa "Carlos Vivar".

 

  • Taller "El Secreto de las Aves" Objetivo: Conocer las características y adaptaciones de las aves. Este taller presenta las características y adaptaciones de las aves al ambiente y su alimentación, con una duración aproximada de 1 hora y se realiza en la Sala de Exposición y Sala Educativa "Carlos Vivar".

Para consultas y reservas, puede contactar a:

 

 

¿Cómo puedo agendar una visita al museo para público general?

El Museo de Historia Natural de Valparaíso invita al público a visitar sus dependencias, exposiciones y biblioteca científica, de martes a viernes de 10:00 a 17:30 horas, sábado 11:00 a 16:00, destacando el desarrollo de recorridos guiados para delegaciones escolares previa reserva y nuevas exhibiciones temporales.

Conjuntamente invitamos al público a programar su visita y realizar una acción para cuidar el medio ambiente, siendo el museo un punto de reciclaje permanente en la ciudad para residuos electrónicos (de tamaño menor); reciclaje de tapas plásticas; Plásticos PET1 (blando) y HDPE (rígido); reutilización de libros viejos y reciclaje de ropa como cortinas, toallas, telas, sábanas, pantalones, camisetas, vestidos, etc.

Consideraciones importantes para planificar tu visita

Dirección

Condell 1546, Valparaíso

Teléfonos

56322175380

Emails

mhnv@museoschile.gob.cl

Institucional

¿Cómo puedo solicitar el patrocinio para un proyecto?

El patrocinio apunta a incentivar el desarrollo de proyectos sostenibles a cargo de personas naturales o jurídicas. El plazo de recepción de solicitudes finaliza 14 días antes del cierre del fondo al que se postula, debiendo esperar respuesta hasta 5 días posteriores a la solicitud, con el fin de evaluar o retroalimentar la iniciativa. Finalizado este proceso y considerando la disponibilidad de espacios y viabilidad de las iniciativas se genera la carta de apoyo.

En el caso de propuestas expositivas el solicitante deberá considerar fechas de exhibición, protocolos de montaje, y disponibilidad de sala.

Para solicitar patrocinio, la persona responsable del proyecto debe enviar:

- Carta resumen de la iniciativa, señalando fondo al que postula y fecha de cierre de éste.

-Especificaciones de la solicitud, ya sea uso de espacios, acceso a colecciones, requerimientos colaborativos.

-Señalar el tipo de retribución al museo, ya sea un taller o actividad de mediación, donaciones, u otra acción que represente un gesto colaborativo.

-Documentos complementarios como dossier y  antecedentes que respalden la iniciativa.

Toda la documentación debe ser remitida a mhnv@museoschile.gob.cl señalando en el asunto “Solicitud de patrocinio”.