Esta Noche de Museos, el Museo de Historia Natural de Valparaíso abrirá sus puertas especialmente desde las 12:00 hasta las 22:00 horas. Te invitamos a disfrutar de una jornada única de cultura, ciencia y patrimonio!
Cuenta con asesoría audiovisual de Yasmina Villa, musicalización de Mauricio Romero (The Mugris), y la colaboración de Franco Van Der Molen y Benjamín Sáez.
El Museo de Historia Natural de Valparaíso invita a la comunidad a visitar la exposición “Desmontar. Posfotografía de la estatua ecuestre”, proyecto de los artistas Nicolás Sáez Gutiérrez y Rodolfo Gutiérrez Schwerter (Zerreitug), con curaduría de Andrea Jösch y coedición de Carolina Lara.
La muestra está compuesta por un total de 22 piezas, distribuidas en tres conjuntos principales que invitan a reflexionar sobre la representación del poder, la historia y la emancipación simbólica del caballo en el arte y la cultura visual contemporánea.
1. Colección fotográfica principal
Conformada por 20 obras postfotográficas impresas en papel plisado (90 × 112 cm), montadas en secuencia perimetral. Cada pieza corresponde a una intervención digital sobre fotografías de estatuas ecuestres de distintas ciudades del mundo, donde se ha eliminado la figura del jinete, dando origen a una manada simbólica de caballos emancipados.
2. Obra tridimensional
Incluye el “Diorama Desmontar”, realizado por el maestro dioramista Rodolfo Gutiérrez Schwerter (Zerreitug) en colaboración con Nicolás Sáez. La obra representa veinte caballos liberados galopando en una pradera ficticia, tallada y policromada en madera. El conjunto, de 120 × 80 cm, se dispone sobre un plinto de 80 cm de altura, creando una escena poética que materializa el imaginario de libertad presente en toda la exposición.
3. Espacio de mediación participativa
El público podrá participar en un área interactiva, interviniendo láminas con la silueta de un caballo para colorear y responder preguntas como:
¿Cómo los imaginas en libertad? ¿En qué entorno se moverían? ¿Están solos o forman parte de una manada?
Las láminas completadas se integrarán progresivamente al montaje, conformando una colección colectiva y efímera que crece durante el periodo expositivo.