
La feria contará con 15 stands de editoriales, librerías, tiendas e ilustración, entre ellos Valparaíso Trekking, Sur Ciencia, ONG Micófilos, Librería Libro Verde, Biblioteca Científica John Juger, Naturaleza Inarrumen, Mai Ediciones, Ilustraverde, Pitra Backpacks, Valphongo, Camila Romero, Aprende con Ciencia, Libros y Más Libros, LOPA juguetes y Aprende Sostenible.
Programación de la 6ª Feria del Libro Científico
📅 Sábado 24 de mayo | ⏰ 11:00 - 18:00
-
11:00 - 18:00 | Feria del Libro Científico en Hall Central Nina Ovalle.
-
11:00 | Ceremonia de inauguración de la instalación artística FotoLab (UVM - MHNV) en MuseoLab.
-
12:00 | Ceremonia de lanzamiento feria del libro científico, en memoria de Rodrigo Moren (Auditorio Ana Ávalos).
-
15:00 | Charla “Biodiversidad marina, un océano de oportunidades para un futuro sostenible” dictada por Gabriela Mallea, Veterinaria e investigadora de Ong Panthalassa. (Auditorio Ana Ávalos).
-
15:00 | Taller de dibujo de hongos para niños (Ilustraverde) en Biblioteca Científica John Juger (inscripción previa - prontamente se publicara la información específica).
-
16:00 | Taller de acuarela cetácea por Victoria Cataldo (ONG Panthalassa) en Sala Didáctica (inscripción previa - prontamente se publicara la información específica).
-
16:00 | Charla "Pterosaurios del norte de Chile" por Omar Vicencio en Auditorio Ana Ávalos.
-
17:00 | Presentación Pantonera "FUNGA DE CHILE" por Álvaro Lara Aguila en Auditorio.
📅 Domingo 25 de mayo | ⏰ 11:00 - 16:00
-
11:00 - 18:00 | Feria del Libro Científico en Hall Central Nina Ovalle.
-
12:00 | Charla Editor Científico de Naturaleza Inarrumen en Auditorio.
-
15:00 | Charla ONG Micófilos Chile en Auditorio Ana Ávalos.
-
15:00 | Espectáculo familiar de narración y juegos de Gabriela Mistral por compañía Ziento un Cuento en Sala didáctica.
Exhibiciones disponibles durante la feria
-
Temporales: "Cráneos, esenciales para la vida" (Sala Eduardo de la Barra), "Micromundos, ciencia y arte en tus manos" (Sala Micromundos), "Expandiendo el Micelio" (Sala Carpeneto), "FotoLab" (Sala MuseoLab-Aprendizaje).
-
Permanente: "Biodiversidad en la Región de Valparaíso" (Piso 1 y 2).
Día de los Patrimonios 2025: Celebrando nuestra identidad
El Día de los Patrimonios es una iniciativa organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que cada año invita a miles de personas a conectarse con su historia, tradiciones y diversidad cultural. En su vigésima sexta versión, bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", este evento se ha consolidado como una de las celebraciones culturales más importantes del país, promoviendo el acceso gratuito, la inclusión y la educación patrimonial.
El Museo de Historia Natural de Valparaíso invita a toda la comunidad a participar de esta enriquecedora experiencia, donde la ciencia, la cultura y la educación se unen para promover el conocimiento y el respeto por el patrimonio natural.