
El próximo viernes 29 de agosto, entre 11:00 y 13:00 horas, el Museo de Historia Natural de Valparaíso realizará el Taller de apreciación de fotografía estereoscópica (3D), una actividad que se enmarca en el desarrollo de la tesis doctoral del investigador, escritor y editor Eduardo Cobos.
El taller, que se desarrollará en la Biblioteca Científica John Juger, abordará los orígenes y usos de la estereoscopía en Chile entre 1855 y 1930, destacando su rol en la visualización del paisaje, el retrato y la vida cotidiana como parte del proceso de construcción simbólica del Estado-nación.
Bajo el título de tesis “Un país de relieves profundos. Visualizaciones estereoscópicas (3D) de la construcción del Estado-nación en Chile, 1855–1930”, Cobos propone una relectura crítica de estas imágenes y su poder evocador a través del uso de tecnologías contemporáneas.
Durante la sesión, las y los participantes podrán interactuar con archivos visuales y experimentar su transformación mediante software especializado en imagen 3D, generando una experiencia inmersiva que une historia, técnica y cultura visual.
🔹 La actividad requiere inscripción previa al correo: biblioteca.mhnv@museoschile.gob.cl
🔹 Las personas inscritas deberán traer su notebook personal y presentar cédula de identidad para acceder a la biblioteca.
Los cupos son limitados.
Esta instancia busca abrir un espacio de reflexión en torno al patrimonio visual, la historia de la fotografía en Chile y el uso de nuevas tecnologías para su reinterpretación en el presente.
*Imagen: Archivo Fotográfico / Carlos Mujica. Biblioteca Nacional Digital