1° lugar Categoría Educación Media.
X edición del Concurso Escolar de Innovación, Ciencia y Tecnología.
El estrés académico, cada vez más presente en las comunidades educativas, se manifiesta también en estudiantes y docentes del programa STEM del Liceo Bicentenario San Nicolás. Este estudio lo aborda desde una perspectiva multidimensional.
El objetivo principal es desarrollar una metodología accesible y de bajo costo para medir el estrés mediante bioindicadores —específicamente la alfa-amilasa salival— y comparar dichos resultados con evaluaciones cualitativas. La metodología contempla dos fases:
Fase cualitativa: aplicación de encuestas estandarizadas (PSS-10 y SISCO).
Fase cuantitativa: medición fisiológica de alfa-amilasa mediante espectrofotometría, tras la aplicación de Lugol en muestras de saliva.
En la fase cualitativa, aplicada a 35 estudiantes, se observó que el 100% presenta estrés percibido en nivel moderado; un 71,4% manifiesta estrés académico moderado y un 17,1% alcanza un nivel profundo. Los cinco docentes encuestados también reportaron estrés, mayoritariamente en nivel moderado.
Estos resultados preliminares evidencian el fuerte impacto del estrés en contextos educativos de alta exigencia, lo que confirma la pertinencia de la metodología propuesta. La futura fase cuantitativa permitirá validar la hipótesis inicial y enriquecer el análisis, contrastando los resultados percibidos con datos fisiológicos objetivos.
Análisis multidimensional del estrés académico en contextos STEM: aproximación desde la experiencia percibida y la respuesta fisiológica
o Docente: Macarena Álvarez Franck
o Colegio: Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás, San Nicolás
o Estudiante: Javiera Ortiz Oyarce
X edición del Concurso Escolar de Innovación, Ciencia y Tecnología.
El estrés académico, cada vez más presente en las comunidades educativas, se manifiesta también en estudiantes y docentes del programa STEM del Liceo Bicentenario San Nicolás. Este estudio lo aborda desde una perspectiva multidimensional.
El objetivo principal es desarrollar una metodología accesible y de bajo costo para medir el estrés mediante bioindicadores —específicamente la alfa-amilasa salival— y comparar dichos resultados con evaluaciones cualitativas. La metodología contempla dos fases:
Fase cualitativa: aplicación de encuestas estandarizadas (PSS-10 y SISCO).
Fase cuantitativa: medición fisiológica de alfa-amilasa mediante espectrofotometría, tras la aplicación de Lugol en muestras de saliva.
En la fase cualitativa, aplicada a 35 estudiantes, se observó que el 100% presenta estrés percibido en nivel moderado; un 71,4% manifiesta estrés académico moderado y un 17,1% alcanza un nivel profundo. Los cinco docentes encuestados también reportaron estrés, mayoritariamente en nivel moderado.
Estos resultados preliminares evidencian el fuerte impacto del estrés en contextos educativos de alta exigencia, lo que confirma la pertinencia de la metodología propuesta. La futura fase cuantitativa permitirá validar la hipótesis inicial y enriquecer el análisis, contrastando los resultados percibidos con datos fisiológicos objetivos.
Análisis multidimensional del estrés académico en contextos STEM: aproximación desde la experiencia percibida y la respuesta fisiológica
o Docente: Macarena Álvarez Franck
o Colegio: Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás, San Nicolás
o Estudiante: Javiera Ortiz Oyarce