Pasar al contenido principal

Cierre temporal: Informamos que el Museo permanecerá cerrado al público en las siguientes fechas: Miércoles 16 de julio – Feriado nacional / Viernes 18 y sábado 19 de julio – Labores de conservación preventiva (fumigación técnica) Estas acciones forman parte de nuestro compromiso con la preservación del patrimonio y la seguridad de visitantes y personal. El museo abrirá excepcionalmente solo los días martes 15 y jueves 17 de julio en horario habitual. Agradecemos su comprensión.

Anales del Museo de Historia Natural de Valparaíso (Volumen 5, 1972)

Institución
Museo de Historia Natural de Valparaíso
Autores
Museo de Historia Natural de Valparaíso y Sociedad Científica de Valparaíso
Resumen en español
Quinto número publicado de revista Anales del Museo de Historia Natural de Valparaíso, compuesto por 16 artículos que abordan el estudio de la zoología, botánica, arqueología, antropología a lo largo de Chile, incluyendo territorio insular y contexto sudamericano (Argentina y Perú).
Fecha de publicación
02/03/1972
Editores
Nina Ovalle Escobar (Conservadora Museo de Historia Natural de Valparaíso); Roberto Gajardo Tobar (Director de Anales); Agustín Garaventa H., Álvaro Valenzuela González y Haroldo Toro (comisión de publicaciones).
ISSN
0716-0178
Idioma
Español
Colección
Hemeroteca - Biblioteca Científica del Museo de Historia Natural de Valparaíso

Índice:

 

Página 9: El género Leucocoryne. Otto Zoellner

 

Página 85: Pucara, genero nuevo de Amaryllidaceae del norte de Perú. Pierfelice Ravenna

 

Página 91: Dimitria, genero nuevo de Cruciferae de Patagonia (Argentina). Pierfelice Ravenna

 

Página 97: Ona, genero nuevo de Iridaceae nativo de las provincias de Magallanes (Chile) y Tierra del Fuego (Argentina). Pierfelice Ravenna

 

Página 105: Líquenes de la región de Cachagua y Zapallar, Provincla de Aconcagua, Chile. Jorge Redon F.

 

Página 117: Líquenes del Parque Nacional "Vicente Perez Rosales", Provincia de Llanquihue, Chile. Jorge Redon

 

Página 127: Dos nuevas especies de Pteromalidae de la Republica Argentina. Luis de Santis

 

Página 137: Revisión del género Spinoliella (Andrenidae-Apoidea). Haroldo Toro y Luisa Ruz

 

Página 173: Nuevos Euaesthetinae De Chile (Col. Staphylinidae). Francisco Sáiz

 

Página 189: Cerceris Cordillera, nueva especie de Cercerini. V. Pérez y H. Toro

 

Página 195: El Archipiélago de Cabo de Hornos y sus Islas Navarino, Picton, Lenox, Nueva e Islotes Vecinos. Luis E. Peña y Gerardo Barría P.

 

Página 201: Presencia de Histiotus Montanus Magellanicus Phil. y de Myotis Chiloensis Chiloensis Waterh (Chiroptera), al sur del Estrecho de Magallanes. Luis E. Peña G. y G. Barría P.

 

Página 207: Etnomusicología de la Isla de Pascua. Ramón Campbell

 

Página 271: Notas sobre arqueología de Campo de Ahumada. Norma Sanguinetti

 

Página 293: Apéndice. Haroldo Toro y Luisa Ruz

 

Página 297: Notas bibliográficas. Gualterio Looser