Pasar al contenido principal

Medidor de agua potable de 1953 forma parte del Patrimonio Histórico de Valparaíso


Presentamos la exhibición digital de un Medidor de agua Potable conservado en el Museo de Historia Natural de Valparaíso y que forma parte de la colección Patrimonio Histórico de Valparaíso (MHNV CH-0149 Registro surdoc4-3030) construido por la empresa inglesa Manchester Water Meter Company, número de serie 209333. Estaba ubicado originalmente en calle Victoria 2553 y asociado a la cuenta número 24502 del 19 de octubre de 1953, fue donado al museo por Javier Iglesias y Claudio Henríquez en el año 2012.

La Colección patrimonio histórico de Valparaíso cuenta con más de 200 objetos provenientes de diferentes sitios de nuestra ciudad, ella nos muestra cómo objetos que han formado parte del vivir cotidiano de las personas conforman posteriormente nuestro patrimonio cultural material, quedando como una muestra de referencia de nuestra historia contemporánea.

El inicio del abastecimiento de agua potable en la ciudad de Valparaíso según Molina (2006) se divide en dos períodos, el primero desde 1820 hasta 1850, en que la dotación de agua se produce a través de quebradas, pozos y sistemas disgregados y el intento de construcción de un par de proyectos privados. El segundo período se desarrolla entre 1870 y 1910 y se caracteriza por la dotación de agua potable a través de privados en convenio con la municipalidad y el Estado.

En el primer período los aguateros juegan un importante rol, recolectando el agua desde pozos y quebradas y distribuyéndola a lomo de mula. El crecimiento de la población y de la cuidad, así como el incremento de la actividad comercial, industrial y la creciente demanda para el abastecimiento de buques entre varios otros factores hacen que la actividad del aguatero deba cambiar, encontrándose para mediados de siglo dos tipos, aquellos que trabajan de forma individual adentrándose en las quebradas apoyados de mulas con acceso cada vez más restringido a ellas debido al crecimiento urbano y la ocupación de los cerros y quebradas y, por lo tanto de los cauces y, el segundo grupo de aguateros que se caracteriza por trabajar para un empleador quien los proveía de animales y del espacio donde abastecerse (Molina, 2006)

Para 1850 ya se encuentran propuestas para la dotación de agua potable por parte de privados que intentan cubrir sectores más amplios de la cuidad, se firman contratos con la municipalidad pero aún con sistemas disgregados los que no dan abasto para las necesidades crecientes de la ciudad. Ya para fines de la década de 1860 Valparaíso se encuentra en una crisis en relación a abastecimiento de agua evidenciando graves problemas de higiene y salubridad enfrentando además graves sequías y la escasez de agua en especial en los meses de verano (Molina 2006).

En el segundo período Valparaíso comienza a sufrir un proceso acelerado de crecimiento poblacional, dado principalmente al auge del comercio que la situaba dentro de los puertos más importantes del Pacífico Sur, en este contexto el abastecimiento de agua estaba dado en su mayoría por intereses particulares enfocados principalmente a los procesos productivos del puerto y haciendas (Ruiz y Sánchez, 2017). Aquí las nuevas compañías presentan niveles de capitales mayores que en el período anterior, pero ya a fines del siglo XIX van perdiendo interés dado la gran inversión que deben hacer con un retorno cada vez menor (Molina, 2006).

Se discuten y ejecutan diversos proyectos enfocados en dotar de agua a la cuidad en su conjunto, sin embargo todos ellos presentaban diversos problemas, en este contexto y considerando además que se quería frenar un posible monopolio en el manejo del servicio de agua potable, al estar en manos únicamente de los privados, y buscar una solución para que este servicio llegara a los ciudadanos más pobres (Ruiz y Sánchez, 2017), en diciembre de 1876 la municipalidad encarga a los ingenieros Lyon y Krammerer un estudio para dotar de agua a Valparaíso (Molina, 2006) constituyéndose en 1877 la Empresa Municipal de Agua Potable (Ruiz y Sánchez, 2017).

Sin embargo, el problema de abastecimiento de agua a la cuidad siguió por los altos costos en la adquisición de equipos, la creciente demanda por el servicio, demandas judiciales de parte de privados y graves problemas técnicos y la crisis económica del país. Lo que llevo a la municipalidad a solicitar el apoyo del Estado el que se concretó en 1897, un año después la Empresa de Agua Potable de la municipalidad pasa a manos del Estado, pero con una confusa administración lo que generó diversos problemas en su manejo, así que en 1917 la empresa fue completamente intervenida por el gobierno central (Ruiz y Sánchez, 2017).

Actualmente las obras hidráulicas que abastecen a la cuidad de Valparaíso de agua potable son el sistema Las Vegas construido en 1958 que capta las aguas del rio Aconcagua provenientes de la cordillera de los Andes aportando un 60%, el embalse Los Aromos construido en 1972 que capta las aguas del estero Limache y aporta un 20%, el Lago Peñuelas construido en 1901 el que aporta un 13%; más otros embalses de pequeña magnitud y que en su totalidad aportan el otro 7% (Ojeda et.al, 2020).

En 1981 se crea el Código de Aguas en el que se establece que las aguas terrestres (no marítimas) son bienes nacionales de uso público que pueden ser objeto de aprovechamiento de particulares mediante concesiones estatales, implicando que el Estado deja de administrar gran parte del sistema hídrico del país (Ojeda et.al, 2020, pp 155).

En 1998 Esval se convierte en la primera empresa sanitaria en el país en ser privatizada, y en 2007 Ontario Teachers´ Pension Plan adquirió el 69,4% de las acciones de esta empresa, constituyéndose en el principal accionista de la compañía (disponible en www.esval.cl consulta agosto 2020), según Ojeda et.al, (2020) al año 2017 la cobertura de agua y alcantarillados para Valparaíso alcanza a un 97,3% dentro del límite urbano sin considerar las viviendas de los asentamiento informales que están por fuera de él.

Para los asentamientos informales de Valparaíso el abastecimiento de agua se produce a través de camiones aljibes municipales, aquí los habitantes se han visto obligados a autoconstruir sus propios sistemas de almacenamiento y distribución de agua lo que produce fallas, pérdidas y graves deficiencias en su calidad, además de incertidumbre en su provisión. No se incluyen los servicios de alcantarillado y mantenimiento de las redes por lo que el abastecimiento de agua en estos sectores sigue siendo en el siglo XXI un servicio deficiente (Ojeda et.al, 2020)

Bibliografía

Molina, M. 2006. La noción de salud e higiene pública. EL caso de la dotación de agua potable en Valparaíso, 1850-1910. Reconstrucción de sus significados. Archivum 9: 203-221.

OJEDA, L., RODRÍGUEZ, J. C., MANSILLA-QUIÑONES, P. y PINO-VÁSQUEZ, A. (2019). El acceso al agua en asentamientos informales. El caso de Valparaíso, Chile. Bitácora Urbano Territorial, 30 (1): 151-165.

Simón Ruiz, I., & Sánchez Andaur, R. (2018). De aguadores ambulantes a empresas distribuidoras. Historia del agua para consumo en Valparaíso (1850-1917). Revista Complutense de Historia de América, 44, 191-210.

www.esval.cl último acceso 27-08-2020

www.surdoc.cl

Miniatura
Medidor de agua potable MHNV CH-0149
Miniatura
Medidor de agua potable MHNV CH-0149
Medidor de agua potable MHNV CH-0149
Medidor de agua potable MHNV CH-0149
Medidor de agua potable MHNV CH-0149
Medidor de agua potable MHNV CH-0149
Medidor de agua potable MHNV CH-0149