Anales del Museo de Historia Natural de Valparaíso - Vol. 1 - 1968

Autor: Museo de Historia Natural de Valparaíso
Editorial: Museo de Historia Natural de Valparaíso
Año: 1968
Tipo de publicación: Anales

Fuente: Museo de Historia Natural de Valparaíso
Reseña
Anales del Museo de Historia Natural de Valparaíso
Vol. 1 - 1968 - Valparaíso, Chile
Indice
PREFACIO Prof. Roque Esteban Scarpa 7
LOS MUSEOS COMO INSTITUCIONES EDUCACIONALES
Dra. Grete Mostny: 7
HOMENAJE A JOHN JUGER SILVER
Nina Ovalle Escobar: 11
HISTORIA DE LA SOCIEDAD CIENTIFICA DE VALPARAÍSO
Álvaro Valenzuela González: 27
LOS HELECHOS DEL GENERO POLYSTICHUM ROTH EN CHILE
Gualterio Looser: 49
NOTICIA SOBRE LA PRESENCIA DE GLOSSOTHERIUM EN CHILE CENTRAL
Rodolfo M. Casamiquela 59
EL BIODINAMISMO PLEISTOCENICO, UNA CONSECUENCIA DE LOS REPETIDOS CAMBIOS DEL CLIMA MUNDIAL
Dr. Julius Spinner: 77
OBSERVACIONES DEL DESVANECIMIENTO DEL BRILLO DE ALGUNAS ESTRELLAS EN SUS OCULTACIONES POR LA LUNA
Rafael Capdeville: 113
DOS NUEVAS ESPECIES DEL GENERO LEIOPROCTUS
Prof. Haroldo Toro: 133
CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LOS SPHECIDAE CHILENOS
Manfredo Fritz, M. Montenegro y H. Toro: 137
NYSSONINI NEOTROPICALES
Manfredo Fritz: 143
LOS TIPOS DE CERCERINI EN LA COLECCIÓN DEL MUSEO ARGENTINO DE CIENCIAS NATURALES Manfredo Fritz: 161
OBSERVACIONES BIOLOGICAS SOBRE LA EROESA CHILENSIS
Rodolfo Wagenknecht: 173
OBSERVACIONES BOTANICAS Y ZOOLOGICAS EN LA REGION DE LAS TERMAS DE PUYEHUE Y COSTA CERCA DE OSORNO
Rodolfo Wagenknecht: 179
ESTUDIO DE ALGUNOS EFECTOS DE EPHESTIA KUHNIELLA SOBRE LA HARINA
Alejandro Horvat y R. Guerra: 187
ESTUDIOS DE ADAPTACION Y TRABAJO DE REFORESTACION EN LA HACIENDA EL PERALILLO DE CHOAPA
Germán Riegel: 197
NOTAS SOBRE TECNICA ARQUEOLOGICA
Julio Montané M.: 213
LA POTERA.- ANZUELO PARA CEFALOPODOS
Jorge Silva Olivares y Dámaso R. Bahamondes B.: 217
MINIATURAS INDIGINAS DE CALDERA
Nina Ovalle Escobar: 239
ALGUNOS PETROGLIFOS DE PIGUCHEN
Norma Sanguinetti de Cataldo: 249
LAS COLECCIONES DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAÍSO
Max Puelma Bunster: 261
NOTAS SOBRE EL HALLAZGO DE UNA HABITACIÓN SEMISUBTERRANEA
Fernando Igualt Ansted: 273
UNA TUMBA MOLLINA DE SAN AGUSTIN
Prof. Miguel Vicencio C.: 281
CLAVA CEFALOMORFA DE TIPO ORNITOMORFO ENCONTRADA EN SAN AGUSTIN
Prof. Miguel Vicencio C.: 285
DESCRIPCIÓN DE TRES CLAVAS
Dr. Roberto Gajardo - Tobar: 287
NOTA DE LA DIRECCIÓN DE ANALES: 301
Fragmento
"Los museos como instituciones educacionales
Los museos han tenido sus principios en el afán coleccionista de los príncipes del Renacimiento que juntaron obras de arte y objetos "curiosos" para su deleite y entretención personal y de sus amigos; más tarde o en ciertas ocasiones fueron abiertos a grupos selectos y solamente a fines del siglo XVIII y especialmente después de la Revolución Francesa las colecciones fueron exhibidas al público en general y consideradas como bienes nacionales.
El museo moderno es un centro de conservación, investigación y educación. La tarea de conservación es tan antigua como la de coleccionar; la investigación entró a ser materia de preocupación debido a la necesidad de aumentar las colecciones, de informarse mejor sobre las piezas y de obtener objetos bien documentados. La idea de que los museos debían ser incorporados al sistema educacional de una nación, cristalizó mucho más tarde..."
LOS MUSEOS COMO INSTITUCIONES EDUCACIONALES
Dra. Grete Mostny: 7