Revista Científica
Anales del Museo de Historia Natural de Valparaíso Vol. 3 - 1970

Autor: Museo de Historia Natural de Valparaíso
Editorial: Museo de Historia Natural de Valparaíso
Año: 1970
Tipo de publicación: Revista

Fuente: Museo de Historia Natural de Valparaíso
Reseña
Anales del Museo de Historia Natural de Valparaíso
Vol. 3 - 1970 - Valparaíso, Chile
Índice
REVISION SISTEMATICA DE LAS ESPECIES CHILENAS DEL GENERO FRANKENIA L.
Prof. Hugo Gunckel L.: 9
ASPLENIUM OBLIQUUM, HELECHO LITORAL ESCASO DE LA REGION DE VALPARAISO
Gualterio Looser: 53
TIGRIDIA PHILIPPIANA JOHNSTON
Alvaro Valenzuela González: 59
CULCITIUM ALBIFOLIUM nov. sp.
Otto Zoellner Sch.: 65
UNA PEREZIA NUEVA PARA LA FLORA CHILENA PEREZIA PYGMAEA WEDD.
Otto Zoellner Sch.: 71
EL GENERO MIMULUS TRATADO POR GRANT.
Alvaro Valenzuela González: 75
CONTRIBUCION AL ESTUDIO DE LAS ESPECIES DEL GENERO LEIOPROCTUS (BICOLLETES) EN CHILE
Prof. H. Toro y F. Rojas: 85
CONTRIBUCION A LA BIOLOGIA DE LOS APOIDEA CHILENOS
Rodolfo Wagenknecht Huss: 111
ESTUDIO DE VARIACION DE GENITALIA EN CENTRIS (HYM. APOIDEA).
Eduardo de la Hoz Urrejola: 129
OBSERVACIONES DE LOS DESTELLOS LUMINSOS Y CAMBIOS EN EL BRILLO EN LA ZONA DE ARISTARCO, EN LA LUNA.
Rafael Capdeville Celis: 135
HALLAZGO DE UN NUEVO TIPO DE ESCRITURA DE LA ISLA DE PASCUA
Ramón Campbell B. y Jorge Silve O.: 161
INVESTIGACIONES DE PETROGLIFOS EN JAHUEL
Fernando Igualt Ansted: 193
NOTAS SOBRE ARQUEOLOGÍA DE QUILLOTA, EXCAVACIONES EN EL ESTADIO
Dr. Roberto Gajardo- Tobar y Jorge Silva Olivares: 203
Fragmento
"Las FRANQUENIACEAS constituyen una pequeña familia de plantas formada por unas sesenta especies distribuidas en 4 ó 5 géneros; son propias de regiones salobres del trópico y de zonas templadas de ambos hemisferios. Pertenecen al orden de las PARIETALES, suborden de las TAMARICINEAS que se caracteriza por presentar ovario súpero colocado sobre un tálamo plano, corola formada por pétalos libres, androceo ciclino o helicoidal y, en este caso, con estambres concrescentes en varios fascículos; las semillas con abundante tejido nutricio amiláceo o sin él.
En cuanto al desarrollo histórico de esta familia podemos indicar que fue primeramente considerada por A .Saint-Hilaire, en 1815, basado en el género Frankenia descrito en 1737 por Lioneo, como perteneciente al grupo de las CARIOFILACEAS. En 1822, el mismo autor agregó a las Franqueniáceas un segundo género, Luxemburgia [en Mém. Mus. París IX (1822) : 352] y lo mismo hizo, años antes, William Roxburgh, al crear el género Bea/sonia [en Beatson, St. Helen. App. (1816): 300]..."
REVISION SISTEMATICA DE LAS ESPECIES CHILENAS DEL GENERO FRANKENIA L.
Prof. Hugo Gunckel L.: 9