Anales del Museo de Historia Natural de Valparaíso - Vol. 9 - 1976

Autor: Museo de Historia Natural de Valparaíso
Editorial: Museo de Historia Natural de Valparaíso
Año: 1976
Tipo de publicación: Anales
Fuente: Museo de Historia Natural de Valparaíso
Reseña
Anales del Museo de Historia Natural de Valparaíso
Vol. 9 - 1976 - Valparaíso, Chile
Índice
FITOGEOGRAFIA DE LOS LIQUENES CHILENOS
Jorge Redón F.: 7
DIVERSIDAD DE LA VEGETACION DE DUNAS DE CONCON
ltalo Serey, Cecilia Sillard, N. Pizarro y J . Rodríguez: 23
ANALISIS DE CORRESPONDENCIA DE LA VEGETACION DEL PARQUE NACIONAL VICENTE PEREZ ROSALES
Italo Serey : 29
ANALISIS FENOLOGICO DE LOS CLADOCEROS LIMNETICOS (CRUST. ENTOMOSTRACA) DE LA LAGUNA EL PLATEADO (Valpso.)
Patricio Domínguez y Luis Zúñiga: 36
DESOVE Y FECUNDIDAD DE PINNAXODES CHILENSIS (H. Milne Edwards) (·Crustaea, Decapoda, Brachiura: Pinnotheridae) .
Pedro Báez y Carlos Martínez: 46
ESTUDIO PRELIMINAR DE LOS PSEUDO ESCORPIONES DEL PARQUE NACIONAL VICENTE PEREZ ROSALES
Valeria di Castri: 61
INVESTIGACIONES ECOLOGICAS SOBRE LAS ARAÑAS DEL PARQUE NACIONAL "FRAY JORGE"
Francisco Sáiz y Raúl Calderón: 66
CHILIMALOPSIS, NUEVO GENERO CHILENO DE EXOMALOPSINI (Hymenoptera = Apoidea)
Haroldo Toro: 73
OBSERVACIONES SOBRE LA BIOLOGIA DE POLYCAON CHILENSIS Er. (Coleoptera Bostrychidae)
Jaime Solervicens y Carlos Vivar: 77
CHILIOCLERUS MIMUS, NUEVO GÉNERO Y ESPECIE DE COLEOPTERA CLERIDAE PARA LA FAUNA CHILENA
Jaime Solervicens: 83
ANÁLISIS COMUNITARIO E INSTRUMENTOS PARA SU INTERPRETACION EN ARTROPODOS DEL PARQUE NACIONAL FRAY JORGE
Francisco Sáiz y Vilma Avendaño: 89
VARIACIONES DE LA HIPURAPOFISIS EN ALGUNOS PECES SILURIFORMES (Fam. Trichomycteridae)
Gloria Arratia: 106
CONTRIBUCION AL ESTUDIO DE LA OSTEOLOGIA CEFALICA DE MERLUCCIUS GAYI (Guichenot)
Eduardo de la Hoz y Gloria Arenas: 116
CICLO REPRODUCTOR DE LIOLAEMUS NIGROMACULATUS KUHLMANI, MULLER Y HELLMICH
Juan Carlos Ortiz y Sergio Zunino: 127
HABITOS ALIMENTICIOS DE LIOLAEMUS NIGROMACULATUS KUHLMANI, MULLER y HELLMICH
Juan Carlos Ortiz y Guillermo Riveros: 131
ANALISIS TAXONOMICO DE TRES ESPECIES ALTIPLANICAS DEL GENERO PHYLLOTIS (Rodentia Cricetidae)
Angel Spotorno: 141
APLICACION DEL METO DO DE LA SACAROSA A LA CARACTERIZACION MICROCLIMATICA DEL PARQUE NACIONAL FRAY JORGE, CHILE
Ernst Hajek y Francisco Sáiz: 163
NOTAS CIENTIFICAS:
NOTA MIRIAPODOLOGICA. PRESENCIA DE BLANIULUS GUTTULATUS BOSC, 1791, EN LA PROVINCIA DE VALPARAISO (V Región) (Diplopoda-Blaniulidae)
Francisco Silva y Carlos Vivar: 173
AVES OBSERVADAS EN LA CORDILLERA DEL NORTE
Braulio Araya y Guillermo Millie: 177
CONTRIBUCION AL CONOCIMIENTO QUIMICO DEL GENERO LECANACTYS. LECANACTYS PSEUDAMILACEA Redón et Foil. (Orden Arthoniales, Fam. Lecanactidacea).
M. Angélica Soto, Wanda Quilhot y Jorge Redón: 181
Fragmento
"El rol que desempeñan los líquenes como indicadores fitogeográficos es de gran importancia y ha sido señalado anteriormente en varias oportunidades (Follmann, 1967-c; Lamb, 1949; Redón, 1973). Resulta sorprendente, por tanto, el descuido de los botánicos sudamericanos en relación al estudio sistemático y distribucional de este grupo de criptógamas, más aún, cuando se las encuentra sin mayor dificultad en los más variados habitats continentales, desde las más altas cumbres hasta el nivel del mar y desde las zonas ecuatoriales hasta muy cerca de los polos, sobre una amplia gama de diferentes sustratos.
Desde el valioso aporte inicial de Gay (1852) no se han efectuado contribuciones continuas e integrales en este campo. Follmann, a través de una permanencia de alrededor de ocho años en nuestro país, logró establecer una línea de investigación cuyos aportes principales se refieren a la distribución y fitosociología de los líquenes chilenos. El Catálogo de los líquenes de Chile Follmann, 1961-a, 1962-a, 1964-a, 1965-a) es una contribución importante en el intento de ordenar las especies descritas para nuestro país, aunque su valor taxonómico es relativo, por cuanto su autor se planteó este trabajo como una revisión bibliográfica, pero no crítica..."
FITOGEOGRAFIA DE LOS LIQUENES CHILENOS
Jorge Redón F.: 7