Esta publicación -la segunda de la serie Imaginarios-es el corolario de un largo trabajo realizado por sus autoras, con docentes y estudiantes de la Región de Valparaíso. Como profesionales del área educativa del Museo de Historia Natural de Valparaíso, Alejandra Baradit y Andrea Vivar no solo han innovado desde el punto de vista didáctico y metodológico, también han podido revisar los cruces epistemológicos en torno a la infancia, planteando la necesidad de propiciar espacios de participación y protagonismo para niñas y niños.

"Es un libro que nos ayuda a mirar el patrimonio desde otra estatura y, por lo tanto, desde otra perspectiva; es una invitación a reconocer que sobre el patrimonio nada está completamente dicho. Al mismo tiempo, nos permite observarnos como adultos e identificar nuestros gestos adultocéntricos -propios de culturas patriarcales en las que la edad también es un factor de desigualdad, al igual que el género o la clase-, para tener la posibilidad de hacer un cambio; un cambio verdaderamente necesario si queremos soñar sociedades más amables, respetuosas y justas". Irene De la Jara, encargada Área Educativa SNM.