Pasar al contenido principal

Estudio climático es presentado en el MHNV

A los funcionarios de la institución

Estudio climático es presentado en el MHNV

Publicado el 02/05/2025
Presentación estudio climático
Se trata del proyecto: “Clima urbano en conurbaciones costeras de Chile: Propuesta de justicia socioambiental desde una planificación sensible al clima”, que involucra el estudio del clima de las comunas de Concón, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Valparaíso.

Hace un poco más de un año, El Museo de Historia Natural de Valparaíso recibió la donación de una estación meteorológica gracias al Dr. Pablo Sarricolea y al proyecto de investigación Fondecyt “Clima urbano en conurbaciones costeras de Chile: propuesta de justicia socioambiental desde una planificación sensible al clima”, el cual es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

El estudio, liderado  por la Universidad de Chile, la Universidad de Tarapacá y la Universidad Mayor, es una contribución y una valiosa herramienta para entregar datos precisos sobre las condiciones climáticas del plan de Valparaíso.

El proyecto involucra el estudio del clima de las comunas de Concón, Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Valparaíso, en la que se evalúan las condiciones climáticas observando su comportamiento y considerando el efecto de la urbanización. Su diseño y planificación es clave para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático, el cual afecta con severidad,  a las ciudades, más aún en ámbitos costeros. Según nos indicó, Felipe Thomas,  geógrafo de la Universidad de Chile y quien expuso los resultados a los funcionarios del Museo de Historia Natural de Valparaíso.

El estudio de las costas de la región de Valparaíso en el museo

La estación meteorológica ha sido un aporte innovador, no tan solo para el equipo del museo, sino para la sociedad en general. Entrega  información en línea sobre las condiciones climáticas como: temperatura, cantidad de lluvia precipitada, velocidad de los vientos, % humedad, niveles de radiación UV entre otros parámetros. A través de los datos entregados por la estación, se ha podido corroborar que la infraestructura del museo cumple como refugio climático urbano, pues  al revisar la temperatura durante un día de verano del 2024, a las 16:00 horas aproximadamente, la estación marcó al exterior 31,2°C y al interior de la sala Museo Lab-Aprendizaje 24°C.  Mientras que en un día otoñal del presente año a las 12:30 horas del día al exterior indicó 14,4°C y al interior del museo 20,2°C. 

Asimismo, al comparar los registros promedios de otras estaciones meteorológicas instaladas por este proyecto en la región de Valparaíso, muestran que las dependencias del Museo de Historia Natural de Valparaíso   cumple con las características de refugio climático urbano, además de ofrecer un servicio permanente para los visitantes con acceso acceso gratuito todo el año y actividades culturales y educativas. 

Este estudio permitió conocer las diferentes variaciones climáticas de las zonas metropolitanas, tomando las temperaturas (día y noche), estaciones del año, olas de calor entre otros indicadores. También contempló factores socioeconómicos, características de materialidad y alturas de las edificaciones, áreas verdes presentes, ubicación geográficas, entre otras.

Como Museo de Historia Natural de Valparaíso, agradecemos a Felipe Thomas por su excelente presentación a los funcionarios de la institución, quienes disfrutaron de la instancia y por sobre todo la información entregada, la cual se enmarca dentro de las actividades comprometidas en el plan de gestión ambiental que el área de Gestión Ambiental desarrolla de manera anual.

No cabe duda que el Museo de Historia Natural de Valparaíso,  se destaca en la región y a nivel nacional por tomar medidas y  compromiso, desde una perspectiva gubernamental, frente al cambio climático. Las temperaturas han mostrado un aumento constante en las últimas décadas, junto con una mayor frecuencia e intensidad de eventos climáticos, lo que acentúa la relevancia de instaurar una red de refugios climáticos urbanos.

Cinthia Mora T.

Encargada de gestión Ambiental

MHNV

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura