Museo celebró a las infancias con actividades especiales y la participación de cerca de mil personas

El pasado sábado 23 de agosto de 2025, el Museo de Historia Natural de Valparaíso abrió sus puertas para sumarse a la conmemoración del Día de los Patrimonios de Niñas, Niños y Adolescentes, jornada impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en el marco del Mes de la Niñez.
Bajo el lema “La fiesta cultural de Chile continúa”, la actividad reunió a cerca de mil asistentes, quienes participaron de un variado programa que buscó acercar a niñas, niños y adolescentes al patrimonio cultural, natural e inmaterial de nuestro país, en homenaje a Gabriela Mistral, educadora, poeta y defensora de la infancia.
El museo se llenó de alegría gracias a la presencia de Periplo Travesía Lúdica, que a través de juegos matemáticos propuso dinámicas que estimularon el pensamiento crítico y el aprendizaje significativo de manera entretenida. El montaje de diversos juegos fue instalado en el Hall central "Nina Ovalle Escobar" donde participaron durante toda la jornada visitantes del museo.
La educación ambiental también fue protagonista con los talleres organizados por Valparaíso Trekking, a cargo de su fundador Diego Vásquez Corvalán, quien guió las actividades Taller de Aves de Chile y Taller de Nubes, despertando la curiosidad y la conciencia ecológica de los asistentes. La actividad se desarrollo en la sala MuseoLAb-Aprendizaje y contón con una excelente respuesta del público.
Asimismo, la Unidad de Patrimonio Inmaterial presentó el taller Valparaíso suena así: Música de la Bohemia Tradicional de Valparaíso, conducido por la cultora y docente Lorena Huenchuñir Hernández, y que contó con la participación de la reconocida cantante porteña Lucy Briceño. Esta instancia permitió a niños, niñas y jóvenes acercarse a una de las expresiones culturales más significativas de la identidad local.
El Museo de Historia Natural de Valparaíso agradece a cada colaborador y, sobre todo, a las familias que se sumaron a esta celebración. La alta convocatoria confirma la importancia de generar espacios inclusivos y participativos, donde las nuevas generaciones puedan descubrir, valorar y vivir el patrimonio en comunidad.
A nivel nacional, la celebración se consolidó como una multitudinaria jornada para las infancias. Los primeros reportes ya muestran una participación histórica en todas las regiones del país, con un récord de actividades inscritas.
La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, destacó durante el Festival de los Patrimonios:
“Estamos felices también por el récord de actividades inscritas, pero sobre todo porque la ciudadanía nos ha acompañado con una gran asistencia en todas las regiones del país. Esta es una fiesta descentralizada, que convoca y busca garantizar el ejercicio de los derechos culturales, especialmente en la infancia”.
Este año, la conmemoración puso énfasis en compartir con cariño los patrimonios y en generar espacios acogedores y protectores para las infancias, inspirados en la figura de Gabriela Mistral, educadora y poeta que dedicó su vida a defender los derechos de niños y niñas.