Pasar al contenido principal

 Semana del Bienestar Laboral: Del 9 al 12 de septiembre el Museo de Historia Natural de Valparaíso abrirá sus puertas en horario especial, desde las 10:30 hasta las 17:30 horas, en el marco de la Semana del Bienestar Laboral dirigida a sus trabajadores. Agradecemos su comprensión.

Cartelera científica y cultural: actividades de septiembre en el Museo

Cartelera científica y cultural: actividades de septiembre en el Museo

Publicado el 02/09/2025
recorrido de visitantes en el museo
Durante septiembre, el Museo de Historia Natural de Valparaíso invita a la comunidad a participar en una variada programación que combina ciencia, educación, arte y patrimonio cultural, a través de talleres, lanzamientos, encuentros escolares y conversatorios. Se recuerda al público que, durante la semana de Fiestas Patrias, el museo permanecerá cerrado en días feriados, así como los días domingo y lunes.

La cartelera se inicia el sábado 6 de septiembre a las 12:00 horas con el taller “Aprende a dibujar cetáceos”, guiado por la diseñadora e ilustradora Victoria Cataldo. Esta actividad propone un acercamiento artístico y científico al mundo de los cetáceos, resaltando su importancia en los ecosistemas marinos de Chile y la necesidad de su conservación. Mediante diversas técnicas gráficas, los participantes podrán plasmar sus conocimientos en ilustraciones, fomentando tanto la creatividad como la reflexión ambiental. El taller tendrá una duración de una hora y media, contará con un cupo limitado de 12 participantes y está dirigido a público desde los 5 años en adelante, siempre acompañado de un adulto. Las inscripciones se reciben en biblioteca.mhnv@museoschile.gob.cl.

El sábado 13 de septiembre, de 11:00 a 12:30 horas, el museo será sede del lanzamiento del juego de mesa “Refugio Kelp”, creado por la Fundación Mar y Ciencia. Este proyecto se enmarca en un recorrido nacional de presentaciones y se inaugura con un hito principal en Valparaíso. La jornada incluirá la charla científica “Crisis Climática y bosques de algas”, una mediación educativa y una demostración práctica del juego, el cual busca concientizar sobre el rol de los ecosistemas marinos en la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad costera.

La programación continuará con dos jornadas dedicadas a la X edición del Concurso Escolar de Innovación, Ciencia y Tecnología, iniciativa que promueve el pensamiento científico en las nuevas generaciones. El miércoles 24 de septiembre, de 11:00 a 13:00 horas, se realizará la Feria Escolar, en la que dieciséis proyectos serán presentados al público. Estas propuestas, desarrolladas por estudiantes de distintos establecimientos, abordan desafíos contemporáneos como energías renovables, manejo de residuos, conservación de la biodiversidad y bienestar social, reflejando la creatividad y compromiso juvenil hacia un desarrollo sostenible.

El jueves 25 de septiembre a las 12:00 horas se llevará a cabo la ceremonia de premiación del concurso, instancia en la que se distinguirán a los equipos ganadores. Además de reconocimientos locales, los premiados accederán a participar en la Feria Científica Nacional Juvenil en Santiago y a la publicación de sus investigaciones en el Boletín Científico Juvenil, el cual formará parte del volumen 38 de la Revista Anales del Museo de Historia Natural de Valparaíso.

Finalmente, el viernes 26 de septiembre a las 15:00 horas, el museo será escenario del lanzamiento y conversatorio del libro “Entre carpas y olvidos: historia de Enrique Venturino Soto”, obra de los investigadores Bruno Caprario, Isidora Mora y Natalia Ávila. El texto rescata la trayectoria del dueño del Circo de las Águilas Humanas, explorando la relevancia de Venturino en la consolidación de una tradición artística que marcó el imaginario cultural del país. En el conversatorio, los autores compartirán con el público las claves de su investigación, así como los desafíos de preservar la memoria de un arte transmitido, en gran medida, de manera oral y comunitaria.

Galería

Miniatura
Miniatura