Pasar al contenido principal

Museo de Historia Natural de Valparaíso celebra 147 años con programación científica, cultural y ciudadana

Museo de Historia Natural de Valparaíso celebra 147 años con programación científica, cultural y ciudadana

Publicado el 01/10/2025
Museo celebra 147 años
Con una variada programación que incluye festivales científicos, presentaciones de libros, conversatorios y la tradicional Noche de Museos, el Museo de Historia Natural de Valparaíso celebra su aniversario número 147 reafirmando su misión de difusión científica y su compromiso con la educación ambiental y el patrimonio cultural de la región.

El Museo de Historia Natural de Valparaíso cumple 147 años de vida institucional y lo conmemora durante octubre con un nutrido programa de actividades que reflejan su misión de difundir el conocimiento científico, promover la cultura y fortalecer el compromiso con las buenas prácticas ambientales.

Desde su fundación, el museo ha sido un espacio de encuentro ciudadano en torno al patrimonio natural y cultural, consolidándose hoy como un referente en la divulgación científica y en la integración de los museos a la vida de la comunidad. Este aniversario busca reafirmar ese rol a través de experiencias abiertas, inclusivas y orientadas a distintas edades e intereses.

Las celebraciones comienzan el sábado 4 de octubre con el Festival de las Ciencias, que contempla el cierre de la calle Condell para dar lugar a una jornada completa dedicada a la ciencia, la tecnología y la innovación. Entre las 10:00 y las 17:30 horas, el público podrá disfrutar de charlas, talleres y experiencias inmersivas que abordarán temas tan diversos como las galaxias del universo primitivo, la desinformación en redes sociales, el equilibrio socioambiental y el vínculo entre arte y ciencia.

La programación continuará el sábado 11, con la presentación del libro Memorias del Mar, a cargo de sus autoras Monserrat Candia Rocha y Valeria León Delgado, bajo la moderación de Claudia Ortiz de Editorial Ilustra Verde. Una invitación a reflexionar sobre la memoria marítima y la identidad costera.

El sábado 18 será el turno del lanzamiento del libro Insectos de Chile, publicado por Ediciones Libro Verde, que incluye la revisión de todos los órdenes taxonómicos de insectos presentes en el país. La jornada se complementará con una charla especializada a cargo del divulgador científico Tomás Román, acercando a la comunidad al conocimiento de la biodiversidad nacional.

El viernes 24 de octubre, el museo se suma a la tradicional Noche de Museos, una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Desde las 16:00 hasta las 22:00 horas, el público podrá disfrutar de teatro para infancias, exposiciones, ajedrez libre en la sala MuseoLab Aprendizaje y el conversatorio Palacio Lyon: remodelación y rescate de un ícono patrimonial. Asimismo, se activará el archivo personal de Gabriela Mistral, en una velada que celebrará el aniversario número 147 en conexión con todo el país.

Finalmente, el miércoles 29, Valparaíso será sede del curso internacional EMBO sobre biorremediación para América Latina, organizado por la Sociedad de Biología de Chile, un espacio de alto nivel científico que reafirma el rol del museo como punto de encuentro académico y de difusión especializada.

Con este programa, el Museo de Historia Natural de Valparaíso no solo celebra un nuevo aniversario, sino que también reafirma su compromiso con la educación, la cultura científica y la responsabilidad socioambiental, fortaleciendo su vínculo con la comunidad porteña y el país.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura