Pasar al contenido principal

Museo incorpora vermicompostera en su “Espacio Verde” gracias a donación de Geociclos

Museo incorpora vermicompostera en su “Espacio Verde” gracias a donación de Geociclos

Publicado el 08/10/2025
Museo plaza Verde
En el marco de su mes aniversario número 147, el Museo de Historia Natural de Valparaíso recibió la donación de una vermicompostera por parte de la empresa Geociclos, fortaleciendo su compromiso con la gestión ambiental y la valorización de residuos orgánicos.

Este miércoles 8 de octubre, el Museo de Historia Natural de Valparaíso sumó una nueva acción concreta a su línea de trabajo ambiental con la recepción de una vermicompostera entregada por la empresa Geociclos, líder nacional en gestión y valorización de residuos. La instalación de este sistema de compostaje con lombrices californianas se emplazó en la plaza interior del museo, conocida como “Espacio Museo Verde”, que se ha transformado en un lugar de aprendizaje y encuentro en torno a la sustentabilidad.

Eduardo Neira, representante de Geociclos, destacó que la empresa “tiene casi dos décadas de experiencia en el diseño e implementación de programas de minimización de residuos, con un fuerte enfoque en el reciclaje de residuos orgánicos. Participamos activamente en el Comité Asesor de la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos (ENRO) y trabajamos junto a distintas municipalidades del país para fomentar la valorización de estos materiales. En este caso —añadió— quisimos colaborar con el museo al reconocer su compromiso sostenido con la gestión ambiental y la educación en sustentabilidad en la región de Valparaíso”.

La donación refuerza el trabajo que el museo ha venido desarrollando en valorización de residuos, donde se gestionan materiales como plásticos (PP5, PET1 y HDPE), residuos electrónicos de pequeño tamaño, ropa, aceite vegetal usado, cartón y papel impreso. La incorporación de una vermicompostera representa un nuevo paso en su meta de reducir los desechos que llegan a los rellenos sanitarios y contribuir a la mitigación del cambio climático, evitando la emisión de metano, un gas de efecto invernadero significativamente más potente que el dióxido de carbono.

Cinthia Mora, encargada de gestión ambiental del museo, valoró la colaboración señalando:

“Estamos felices, ya que Geociclos creyó en nuestro compromiso por enfrentar el cambio climático y accedió generosamente a esta donación, que se ajusta a la realidad del museo. Hoy existe una estrategia nacional que busca aumentar la valorización de residuos orgánicos desde un 1% actual hasta un 66% en 2040, y comprendemos la urgencia de sumarnos como agentes de cambio.”

A partir de ahora, los residuos orgánicos generados en las dependencias del museo serán procesados en esta vermicompostera, donde lombrices californianas transformarán el material en un sustrato rico en nutrientes, destinado al cuidado de los árboles nativos y a la futura huerta del “Espacio Museo Verde”.

Durante la jornada de entrega, las y los funcionarios del museo fueron convocados a una próxima capacitación práctica sobre vermicompostaje, con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre los microorganismos del suelo, su rol ecológico y la importancia de mantener su salud para sustentar la biodiversidad. Además, la vermicompostera será utilizada como recurso educativo en las futuras actividades con la comunidad y establecimientos escolares que visitan el museo.

Con más de 16 años de trayectoria, Geociclos es una empresa viñamarina especializada en el desarrollo de proyectos de minimización de residuos orgánicos e inorgánicos, estudios ambientales y la comercialización de sistemas de compostaje y recolección diferenciada a nivel nacional.

De esta forma, la plaza “Museo Verde” continúa consolidándose como un espacio vivo y sustentable. Lo que antes fuera parte del estacionamiento hoy es un punto de encuentro con la naturaleza, donde conviven árboles nativos, bancas, bicicletero y ahora una vermicompostera que refuerza el compromiso del museo con la sostenibilidad.

Galería

Miniatura
Miniatura