
Proyecto desarrollado por "Bosques de Mantagua" financiado por Ciencia Pública, presenta cuenta cuentos que nos transporta al bosque esclerofilo, su fauna y flora nativa, en un viaje maravilloso.
Basado en el libro infantil “Las bellotas mágicas del bosque siempreverde” credo por Felipe Espinosa y Catherine Thomann, este escrito se caracteriza por haber sido cuidadosamente redactado en un estilo que pretende cautivar a quien lo lea sin importar su rango de edad.
Esta historia transcurre en la región de Valparaíso, donde la Cordillera de la Costa conversa con el mar. Le sucedió a una niña muy observadora que se perdió en el bosque esclerofilo de Mantagua, y sin darse cuenta esparció las semillas de un belloto sagrado. Mientras trata de volver a la casa de su abuela, la niña conoce a los más fascinantes habitantes del bosque y juntos se embarcan en una aventura mágica e inolvidable.
El propósito de este libro es poner en valor el bosque esclerofilo costero, promoviendo su conservación, desde una mirada transdisciplinar que entrelaza ciencia y literatura.
"En la construcción de los textos, escritos y visuales, prevalece un estilo o tono de comunicación pedagógico, concientizador, en el sentido en que lo utiliza Paulo Freire, como “ un proceso de acción cultural mediante el cual despertamos a la realidad de nuestra situación sociocultural, avanzamos como sujetos conscientes y cocreadores de nuestro futuro histórico” (Pallarès-Piquer, 2018) . El tono propende a la cercanía, será inclusivo, sencillo, claro y convocante. Este estilo busca apelar, en el devenir comunicacional, a la valoración y responsabilidad en el cuidado del ecosistema bosque esclerofilo por parte de sujetas y sujetos"
La actividad se desarrollará en el Museo de HIstoria Natural de Valparaíso, con acceso liberado.
Museo de Historia Natural de Valparaíso, Condell 1546, Valparaíso.
Museo de Historia Natural de Valparaíso
Condell 1546, Valparaíso, Chile.
Chile.
Región Metropolitana
Chile