Pasar al contenido principal

Contaminación por plástico en las costas de Valparaíso

Estudio de aves marinas

Contaminación por plástico en las costas de Valparaíso

Publicado el 25/06/2021
Micro plástico en el océano
Proyecto liderado por Anabell Lafuente, curadora y jefa del Departamento de Ciencia e Investigación del MHNV.
El Departamento de Ciencia e Investigación del Museo de Historia Natural de Valparaíso dio a conocer su estudio sobre la relación del microplástico y el alimento que ingieren las aves marinas que habitan las playas porteñas, con sorprendentes resultados.

"Determinación de la presencia de microplásticos en el medio marino y en los contenidos estomacales de avifauna marina, presente en cuatro playas de la comuna de Valparaíso, Chile" es el  nombre de la investigación que realizó el Museo de Historia Natural de Valparaíso, encabezado por su curadora jefa del Departamento de Ciencia e Investigación, Anabell Lafuente, junto Felipe Baeza Ingeniero pesquero, quienes durante más de un año, se enfocaron en esta problemática.

El estudio se realizó en cuatro conocidos balnearios de la ciudad puerto;  San Mateo; Torpederas; Muelle Barón y Caleta Portales y su objetivo fue observar, analizar y clasificar los contenidos estomacales de las aves marinas y  establecer la existencia de microplástico  en el alimento que diariamente ingieren.

Pero, ¿Cuál es la realidad a nivel mundial?                       

En el mundo se producen 300 millones de toneladas de plástico anualmente. Cerca del 2% de esta cantidad, es decir, 8millones de toneladas métricas, termina en los océanos. Un  1% de éstos, se encuentra en la superficie de los océanos, y el otro 99% equivalente a 7.92millones de toneladas métricas, está siendo estudiado por muchos científicos alrededor del mundo. Producto de lo anterior,  de estas investigaciones se descubrió que existe gran presencia de micro plásticos en los océanos.

El termino micro plásticos, se refiere a partículas de tamaños iguales o menores a 5 mm hasta nano micras. Estos a su vez, se clasifican en primarios y  secundarios. Los primarios están comprendidos en tamaños microscópicos, y usualmente son usados como limpiadores y exfoliantes faciales. Los micro plásticos secundarios se pueden percibir a simple vista midiendo entre 5 y 1 mm y corresponden a fragmentos de la descomposición de residuos plásticos más grandes.

Los aportes de residuos plásticos que llegan de diversas maneras al océano, tras tiempos de movimientos de olas, acción del viento y exposición a la radiación solar, hacen que se fragmenten en pequeñas partículas que constituyen el micro plástico.

 El uso indiscriminado de productos “plásticos”, término que se utiliza para describir una amplia gama de materiales sintéticos o semisintéticos, incluyendo polietileno (PE), cloruro de polivinilo (PVC), poliestireno (PS) y polietileno tereftalato (PET), son ampliamente utilizado debido a sus propiedades, tales como su alta resistencia a la corrosión y a los productos químicos, el hecho de tener bajo costo y buena durabilidad, hacen de los plásticos unos de los desechos más difíciles de tratar, donde gran parte termina en el mar, produciendo un problema ecológico del cual debemos tomar conciencia.

¿Cómo es la realidad nacional?

Chile ha dado pasos importantes en eliminar el uso de plástico en el diario vivir de las personas, pues hace dos años  se  promulgó la Ley 21.100  que prohíbe la entrega de bolsas plásticas de comercio en todo el territorio nacional, y hace uno meses atrás,  el Congreso Nacional aprobó la Ley que castiga la utilización de plástico de un solo uso, sin duda, un hito que va por el camino correcto.

Pero, ¿Qué datos tenemos de lo que pasa en Chile con el micro plástico?

En este sentido, se ha documentado que existen cinco remolinos o islas de basura, distribuidos en distintos puntos. Se estima que el del Pacifico Sur contiene 1000ton, equivalente a 2,500g/km2.

A nivel local y tras diversos proyectos de investigación en playas a lo largo del territorio nacional, se han identificado que los residuos más abundantes corresponden a plásticos y colillas de cigarro. 

Chile produce 1,25kg/día por habitante de residuos, considerándose uno de los países que más genera basura a nivel sudamericano. El problema radica en que el 60% de los residuos que se generan en tierra desembocan al mar, arrastrados por las lluvias y los afluentes de ríos.

Lo anterior, genera una intoxicación en la red trófica marina, pues se ha descubierto que  los micro plásticos tiene una capacidad de acumulación de toxinas, que son incorporadas a su estructura de manera acumulativa, para  luego ser ingeridos por organismos primarios que a su vez son alimentos de otros secundarios, llegando así, a lo más alto de la cadena y por ende,  a nuestra mesa.

No hay dudas de que el micro plástico está afectando a ejemplares de fauna y avifauna marina, los cuales se alimentan de estos polímeros generado estrangulamiento, intoxicaciones, bloqueo del tracto digestivo, falsa saciedad y lesiones y/o perforación de órganos internos, resultando en un impacto letal o subletal sobre los individuos.

Conclusiones del estudio

Dado estos impactos que se generan y a que aún se está en estudio sobre los efectos que esto podría traer a los seres humanos, el estudio "Determinación de la presencia de microplásticos en el medio marino y en los contenidos estomacales de avifauna marina, presente en cuatro playas de la comuna de Valparaíso, Chile" realizado por, Anabell Lafuente, y Felipe Baeza arrojaron resultados que bien valen tenerlos presentes.

  • Los resultados obtenidos tanto en muestras del mar como de la revisión estomacal de los ejemplares de fauna colectada evidencian la presencia de microplástico en las cuatro playas estudiadas, tanto en el mar como en el ambiente costero, y por tanto son ingeridos por las aves marinas que allí habitan.
  • En este sentido, y en relación a los muestreos de mar y con los resultados de dominancia D, la playa Torpederas es la que presentó mayor cantidad de microplástico, con 607 unidades colectadas en la totalidad de los muestreos. Había muchos residuos de todo tipo en el perímetro de la playa, que por su ubicación geográfica está expuesta al ingreso de fuertes vientos, los cuales empujan los residuos hacia el mar.
  • La segunda más contaminada de microplástico fue la playa Caleta Portales, con más material en superficie. Las dos categorías más abundantes fueron filamentos y madera; esta última corresponde a fragmentos de pintura de los botes utilizados en la pesca artesanal.
  • Cada fragmento encontrado de madera es de los mismos colores de las embarcaciones de los pescadores, por lo que si bien no podemos asegurar que procedan de la misma embarcación utilizada para la investigación, se cree que efectivamente aportó al resto de material que ya flotaba en la zona. Además, la mayoría de los filamentos encontrados corresponde a nylon de pesca, es decir, claramente provienen de las redes y las labores de pesca artesanal que allí se desarrollan. Es importante mencionar que el flujo de zarpe de botes diarios de la Caleta Portales, en el periodo de estudio, fluctuó entre 40 y 50 embarcaciones diarias.
  • El 96% del material colectado en los muestreos de mar corresponde a microplástico de entre 0,3 mm y 5 mm, el cual se colectó principalmente en superficie, lo que evidencia que existe menos microplástico en esta zona. Al parecer, los fragmentos de plástico, fibras o maderas  71
  • Presencia de microplásticos en el medio marino y en los contenidos estomacales de avifauna marina en cuatro playas de la comuna de Valparaíso, Chile de las dimensiones que se encontraron, por ser tan pequeños y livianos, tienden a mantenerse flotando, de modo que quedan disponibles para la alimentación de las aves marinas que cazan cardúmenes de peces.
  • Tras el desarrollo de esta investigación y de acuerdo con lo encontrado en los estómagos de la avifauna, se concluye que todos los ejemplares (a excepción del pelícano, P7) fueron hallados casi sin alimento y solo con partículas plásticas, piedras, pellet y vidrios, además de presentar, en su mayoría, perforaciones atribuibles a ataques de lobos marinos para el caso de pelícanos y algunas gaviotas dominicanas con el ala quebrada. Se presume que murieron por la imposibilidad de alimentarse, sin embargo, no se descarta que pudiesen haber fallecido por las implicancias de ingerir partículas plásticas, ya que algunas investigaciones documentan que ingerir este material produce estrangulamiento, intoxicación y bloqueo del tracto digestivo (Blais et al., 2005).
  • Si bien esta investigación tuvo como primer fin determinar fehacientemente la presencia de microplástico en las costas de Valparaíso y en los contenidos estomacales de aves marinas, dado el carácter cualitativo y los resultados obtenidos, es fundamental continuar con más estudios y generar datos más precisos sobre la composición química de los polímeros encontrados, para lo cual se requiere de técnicas espectroscópicas. Aun así, este trabajo surge como inicio para futuras investigaciones de contraste que aporten más información sobre el microplástico en las costas de Valparaíso y en la fauna circundante.

Todo este trabajo fue presentado en el marco del Día Internacional de Los Océanos, el pasado 8 de junio 2021.

Si deseas tener una charla sobre la investigación en tu colegio o agrupación te dejamos el correo del museo donde podrás solicitarla mhnv@museoschile.gob.cl