Pasar al contenido principal

Del micelio al sombrero: diario oficial del reino Fungi

Del micelio al sombrero: diario oficial del reino Fungi

Publicado el 29/07/2025
Hongos en el jardín botánico, ilustración _Psilocybe moelleri_
_Psilocybe moelleri_ Ilustración: Javiera Canelo
Una entrevista exclusiva con Fungicelio Esporas, hongo habitante del Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, quien nos revela secretos de su reino, su vida cotidiana y su rol esencial en los ecosistemas naturales.

Como parte del programa Ciencias para pasar el invierno, el Departamento de Educación del Museo de Historia Natural de Valparaíso presenta una conversación especial con un habitante poco habitual del mundo científico: Fungicelio Esporas, un carismático representante del reino Fungi.

Desde el corazón del Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar, Fungicelio comparte su historia, su fisonomía, su función ecológica y los desafíos que enfrenta su reino en el paisaje central de Chile. ¡Acompáñanos en este viaje micológico!

 

Conversaciones desde el micelio

Entrevistadora: ¡Fungicelio, muy buen día! Desde el Museo de Historia Natural de Valparaíso agradecemos su gentileza al conversar con nosotras y compartir sus saberes. Para comenzar, ¿qué son los hongos?

Fungicelio: ¡Muy buen día! Y gracias por pensar en nosotros. Los hongos somos seres vivos que dependemos de otros organismos para alimentarnos, no podemos desplazarnos y nos reproducimos mediante esporas. Además, podemos habitar desde los ambientes más fríos hasta los más cálidos. Somos muy versátiles.

Entrevistadora: ¿Y cómo es físicamente un hongo?

Fungicelio: No todos los hongos somos iguales ni tenemos un cuerpo fructífero, que es lo que la mayoría de las personas reconoce como “hongo” (pie y sombrero). Pero puedo describir mi estructura: tengo micelio, pie o estípite, lamelas, esporas, pileo (sombrero), escamas, y en algunos casos, anillo y volva. No todos tenemos todas estas partes.

Entrevistadora 2: ¡Qué interesante! Entonces son muy diversos.

Fungicelio: Así es. De hecho, por estas diferencias fundamentales ya no pertenecemos al reino de las plantas. Aunque somos inmóviles como ellas, no producimos nuestro alimento. Necesitamos consumir materia orgánica, por lo tanto, estamos más emparentados con los animales. Así nacimos como el reino Fungi.

Limacelas género Limacella

*Limacelas (género Limacella) Ilustración: Javiera Canelo

Un rol crucial para los ecosistemas

Entrevistadora: ¿Qué funciones cumplen los hongos en la naturaleza?

Fungicelio: Cumplimos funciones esenciales, especialmente como descomponedores. Transformamos materia orgánica en nutrientes que otros seres vivos utilizan. Además, almacenamos energía y facilitamos el reciclaje de nutrientes. Existen hongos saprótrofos, que se alimentan de materia orgánica muerta; simbiontes, que forman asociaciones beneficiosas con plantas; y parásitos, que obtienen su energía desde otros seres vivos, a veces provocando enfermedades.

Entrevistadora 2: Entonces, su rol es clave para mantener ecosistemas saludables.

Fungicelio: Exactamente. En la región de Valparaíso habitamos quebradas del bosque esclerófilo, zonas húmedas, cursos de agua, bosques costeros, andinos y praderas. También estamos presentes en parques, jardines ¡e incluso en casas! Se han encontrado especies como Agaricus augustus en el Tranque de la Luz o Agaricus campestris en la Quebrada Miraflores y aquí mismo, en el Jardín Botánico de Viña del Mar.

Una biodiversidad bajo amenaza

Fungicelio: A pesar de nuestra adaptabilidad, estamos en riesgo. El bosque esclerófilo, que nos favorece por su clima templado y vegetación rica en materia orgánica, está desapareciendo debido a la sequía, incendios forestales, y expansión urbana. Nuestra presencia aún no es valorada como debería, pero organizaciones como Fundación Fungi, ONG Micófilos y Valphongos están trabajando por nuestra visibilización y conservación.

Entrevistadora: ¡Qué importante es conocer esto! La pérdida del bosque implica la desaparición de muchas especies, incluidos ustedes. Esperamos que esta nota inspire mayor valoración y protección del reino Fungi.

Bovista colorata

*Bovista colorata Ilustración: Javiera Canelo

Lo aprendido con Fungicelio

1. Los hongos son seres vivos que pertenecen a un reino propio: el reino Fungi.
2. Son esenciales para los ecosistemas, vinculándose con otros organismos vivos y muertos.
3. Pueden habitar ambientes muy diversos, desde bosques hasta entornos urbanos.
4. Conocer y difundir su existencia es clave para su conservación.

Fungicelio: ¡Muchas gracias a ustedes por el interés! Espero que más personas valoren nuestra existencia y comprendan nuestro rol fundamental en la naturaleza.

Oreja de palo (Ganoderma australe)*Oreja de palo (Ganoderma australe) Ilustración: Javiera Canelo

Glosario Fungi

(Se sugiere presentar el glosario como un recuadro o desplegable para facilitar la lectura en web)

Anillo: Membrana que rodea el pie, parte del velo parcial.
Carpóforo: Parte reproductiva del hongo, visible.
Esporas: Unidad reproductiva del hongo.
Estípite: Eje que sostiene el sombrero.
Micelio: Parte vegetativa del hongo, formada por hifas.
Pileo: “Sombrero” del hongo.
Saprótrofo: Se alimenta de materia orgánica muerta.
Simbiosis: Asociación entre dos organismos, puede ser positiva o negativa.
Volva: Resto del velo universal en la base del hongo.
(Ver glosario completo en el cuerpo de la nota original)

Fuentes consultadas

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura