Éxito de convocatoria en la VI Feria del Libro Científico: Más de 5.700 personas visitaron el Museo de Historia Natural de Valparaíso en el Día de los Patrimonios
Durante el fin de semana del 24 y 25 de mayo de 2025, en el marco de la vigésima sexta versión del Día de los Patrimonios, el Museo de Historia Natural de Valparaíso (MHNV) celebró con gran éxito la VI Feria del Libro Científico, una instancia de divulgación orientada a promover el conocimiento científico, la educación ambiental y el respeto por el patrimonio natural, reuniendo a un total de 5.736 personas visitantes en sus instalaciones.
El sábado 24 de mayo se registró una asistencia de 3.654 personas, mientras que el domingo 25 de mayo llegaron 2.082 visitantes, quienes participaron activamente de la programación gratuita y abierta a todo público, la cual incluyó charlas, talleres, presentaciones de libros, documentales y muestras interactivas. La feria contó con la participación de 13 expositores entre editoriales, librerías, ilustradores, iniciativas científicas y organizaciones vinculadas a la sostenibilidad y la biodiversidad, como son Valparaíso Trekking, Sur Ciencia, Librería Libro Verde, Biblioteca Científica John Juger, Naturaleza Inarrumen, Mai Ediciones, Ilustraverde, Pitra Backpacks, Camila Romero, Aprende con Ciencia, Libros y Más Libros, LOPA juguetes y Aprende Sostenible.
Uno de los ejes centrales de esta edición fue la línea temática "Museo + Fungi", una propuesta editorial y curatorial del MHNV que pone en valor la FUNGA, el tercer reino biológico tradicionalmente excluido del patrimonio natural y cultural. A través de charlas, actividades artísticas y científicas, talleres ilustrativos y la presentación de la pantonera "Funga de Chile", la feria se transformó en un espacio de reflexión sobre la importancia ecológica, educativa y simbólica del reino fungi en los ecosistemas y saberes locales.
La colaboración con organizaciones como la Universidad Viña del Mar, Fundación Fungi, ONG Panthalassa, Ilustraverde, Ziento un cuento y una diversidad de agentes del mundo editorial y científico permitió consolidar un enfoque interdisciplinario que contribuyó a enriquecer la oferta cultural del Día de los Patrimonios. Esta integración entre museo, ciencia y comunidad fue clave para el éxito de la jornada.
Asimismo, las exhibiciones temporales como "Expandiendo el micelio", "FotoLab", "Micromundos", "Cráneos, esenciales para la vida", junto con la muestra permanente "Biodiversidad en la Región de Valparaíso", complementaron la experiencia del público, fortaleciendo el vínculo entre conocimiento, memoria biocultural y patrimonio natural.
Desde el Museo de Historia Natural de Valparaíso agradecemos profundamente a todas las personas, instituciones colaboradoras, expositores y equipos técnicos que hicieron posible esta instancia. El éxito de la VI Feria del Libro Científico confirma la valoración social de la ciencia, la cultura y el patrimonio.