Más de 2.000 visitantes participaron en la Noche de Museos y celebración del 147° aniversario del Museo
El pasado viernes 24 de octubre, el Museo de Historia Natural de Valparaíso (MHNV) celebró su 147° aniversario con una jornada especial en el marco de la Noche de Museos 2025, que reunió a más de 2.000 visitantes entre las 16:00 y las 22:00 horas. Familias, estudiantes y público general disfrutaron de una programación diversa que unió ciencia, arte y patrimonio, reafirmando el rol del museo como un espacio de encuentro, aprendizaje y memoria colectiva.
La jornada comenzó con una ceremonia interna de aniversario, encabezada por el director del museo, Sergio Quiroz, y el director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Salvador Ángulo, ocasión en la que se destacó la trayectoria del taxidermista Juan Carlos Belmar, quien cumplió 45 años de servicio, junto con reconocer la dedicación de cada trabajadora y trabajador del museo. En este contexto, se inauguró oficialmente la exposición “147 años, una historia natural de resiliencia”, la cual quedó abierta al público durante la jornada.
La muestra conmemorativa invita a reflexionar sobre la historia y la fuerza colectiva que ha mantenido en pie al museo desde su fundación. A través de vitrinas temáticas, la exposición aborda los orígenes de su labor científica y patrimonial, junto con los esfuerzos de reconstrucción tras el terremoto e incendio de 1906, proponiendo un recorrido por su historia de renacer.
Durante la tarde y noche, el museo ofreció una programación abierta y gratuita, que incluyó charlas, experiencias educativas y actividades interactivas. Destacó el conversatorio “Palacio Lyon: remodelación y rescate de un ícono patrimonial de Valparaíso”, organizado por el Área de Difusión Patrimonial del MHNV, y la Sala de Ajedrez, espacio de encuentro comunitario que promovió el juego y la reflexión en torno a la ciencia y el patrimonio.
Uno de los momentos más esperados fue la presentación de la obra Micelio, a cargo de la compañía Teatro Atota, una instalación escénica sensorial orientada a la primera infancia. A través del juego y la exploración, Micelio invitó a niñas, niños y sus cuidadores a conectar con los ritmos de la naturaleza y los vínculos que dan vida a los ecosistemas, generando una experiencia participativa y poética en la sala principal del museo.
Asimismo, el público pudo recorrer la activación “Gabriela Mistral, su archivo”, desarrollada por el Archivo Regional de Valparaíso (Serpat), que puso en valor el legado documental de la poetisa a través de fotografías, recortes de prensa y documentos personales.
La jornada culminó con recorridos libres por las salas y exposiciones del museo, que permanecieron abiertas hasta las 22:00 horas, permitiendo al público disfrutar del patrimonio natural, histórico y científico del museo bajo una atmósfera de encuentro y celebración.