Pasar al contenido principal

Museo, Universidad Viña del Mar, Jardín Botánico Nacional y NODO CIV-VAL fortalecen colaboración para la conservación de especies endémicas

Museo, Universidad Viña del Mar, Jardín Botánico Nacional y NODO CIV-VAL fortalecen colaboración para la conservación de especies endémicas

Publicado el 04/11/2025
lanzamiento microteca
El Museo de Historia Natural de Valparaíso incorpora oficialmente su primera Microteca, una nueva colección científica desarrollada en conjunto con instituciones regionales, dedicada a la observación microscópica de especies endémicas del Archipiélago Juan Fernández.

Durante el año 2024 —y como parte de una colaboración que se ha consolidado desde años anteriores—, el Museo de Historia Natural de Valparaíso (MHNV) ha mantenido un estrecho vínculo con la Universidad Viña del Mar (UVM) y el Jardín Botánico Nacional (JBN). Esta alianza se enmarca en el interés común por promover el conocimiento científico, la protección de la biodiversidad y la colaboración mutua entre instituciones dedicadas al estudio y resguardo del patrimonio natural.

En este contexto, se dio inicio a un proyecto orientado a relevar la importancia de las plantas endémicas del Archipiélago Juan Fernández conservadas en el Jardín Botánico Nacional, un espacio que alberga una zona denominada “Islas Oceánicas”, donde se agrupan diversas especies trasladadas al continente entre los años 1998 y 2001 para resguardar su conservación y desarrollo.

Hasta 2007, el Jardín Botánico mantenía 53 especies endémicas de las islas, de un total de 132, incluyendo siete especies de Dendroseris (de once), cinco de Robinsonia (de siete), Juania australis y Margyracaena skottsbergii —ambos géneros monotípicos endémicos—, además de especies de Wahlenbergia, Peperomia, Haloragis, Sophora, Cuminia, Chenopodium, Solanum, Berberis corymbosa, Boehmeria excelsa, Plantago fernandezia y Pteris berteroana, entre otras.
Sin embargo, las heladas que afectaron al Jardín entre los años 2007 y 2009 redujeron considerablemente este número, conservándose actualmente solo 31 especies.

Con el propósito de difundir el conocimiento sobre estas especies y aportar desde una perspectiva científica, al trabajo conjunto del MHNV, la UVM y el JBN se sumó el NODO CIV-VAL, entidad que aporta su experiencia en articulación territorial, ciencia y tecnología para impulsar iniciativas colaborativas en la región.

En el marco de esta alianza, se concretó el proyecto de creación de una microteca, una nueva colección del área de Biología del Museo. Este reservorio se conforma con muestras microscópicas obtenidas de plantas del archipiélago cultivadas en el Jardín Botánico Nacional, las cuales fueron sometidas a cortes histológicos en el Laboratorio de Morfohistología de la Universidad Viña del Mar.

Estas muestras ya se encuentran consolidadas y forman parte de la primera Microteca del Museo de Historia Natural de Valparaíso, inaugurada recientemente en una ceremonia que reunió a representantes de las instituciones participantes.

curadora

La Curadora del Departamento de Ciencias e Investigación, Anabell Lafuente, destacó la relevancia de esta nueva colección para el desarrollo científico regional:

“La microteca representa un recurso valioso para investigadores y estudiantes, ya que permite acceder a información detallada sobre la morfología de especies endémicas que habitan ecosistemas únicos como el Archipiélago Juan Fernández. Este material, además de fortalecer la investigación, nos invita a reflexionar sobre la necesidad de conservar y poner en valor nuestra biodiversidad”.

Este trabajo conjunto marca un hito significativo para el Museo y las instituciones asociadas, al materializar una red de colaboración que integra ciencia, conservación y divulgación. La microteca permitirá generar nuevos insumos para la investigación morfológica, contribuyendo al conocimiento y valoración del patrimonio vegetal de la Región de Valparaíso y del país.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura