Pasar al contenido principal

Museo y Eco Andes impulsan charla sobre el impacto ambiental del aceite vegetal

Museo y Eco Andes impulsan charla sobre el impacto ambiental del aceite vegetal

Publicado el 29/08/2025
charla reciclaje de aceite
La actividad reunió a docentes, jóvenes y representantes de la comunidad en un espacio educativo que abordó los daños ambientales del aceite usado y las alternativas de reciclaje comunitario en la región de Valparaíso.

El Museo de Historia Natural de Valparaíso, en colaboración con la organización Eco Andes, desarrolló la charla “El impacto ambiental del aceite vegetal”, una instancia abierta a toda la comunidad que convocó a estudiantes, docentes y vecinos interesados en aprender sobre la correcta gestión de este residuo de uso cotidiano.

La actividad fue guiada por Cinthia Mora, encargada de gestión ambiental del museo, junto a Julio Lobos, integrante de Eco Andes, quienes explicaron los efectos que genera el mal manejo del aceite vegetal usado (AVU). Se destacó que un solo litro de aceite puede contaminar hasta 40 mil litros de agua, afectando gravemente ríos, mares y sistemas de tratamiento de aguas servidas.

Durante la charla se profundizó en las transformaciones químicas que experimenta el aceite durante los procesos de fritura y cómo su desecho inadecuado, a través del lavaplatos o el inodoro, se convierte en una fuente crítica de contaminación. Este residuo, al permanecer en la superficie del agua, impide el intercambio de oxígeno y la entrada de luz solar, lo que perjudica la fotosíntesis, afecta el crecimiento de algas y daña a peces, aves y mamíferos marinos al adherirse a sus branquias, piel o plumaje.

En el contexto nacional, se entregó un dato revelador: si cada cinco habitantes de Chile recolectara medio litro de aceite usado al mes, se podrían reciclar alrededor de 1,7 millones de litros mensuales de AVU, evitando la potencial contaminación de la misma cantidad de toneladas de agua limpia.

Además de evidenciar la problemática, los expositores subrayaron el rol clave de las organizaciones comunitarias en la recolección y reciclaje de este residuo, así como la importancia de fomentar la educación ambiental en hogares, escuelas y espacios públicos.

Como ejemplo práctico, Eco Andes explicó el procedimiento para reciclar: dejar enfriar el aceite usado, almacenarlo en una botella plástica y llevarlo a un punto de recolección autorizado. La empresa, con sede en Valparaíso, ofrece un servicio gratuito de retiro de contenedores de 20 a 50 litros en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Placilla y Curauma, promoviendo la responsabilidad ambiental en la región.

La jornada concluyó con un llamado a la acción: transformar los hábitos domésticos y comunitarios en prácticas sostenibles que permitan proteger el agua, la biodiversidad y la salud ambiental del territorio.

Contacto de Eco Andes:
📩 ecoandesreciclaje@gmail.com
📞 +56 9 8347 7920

Galería