Semana del Bienestar Laboral: Del 9 al 12 de septiembre el Museo de Historia Natural de Valparaíso abrirá sus puertas en horario especial, desde las 10:30 hasta las 17:30 horas, en el marco de la Semana del Bienestar Laboral dirigida a sus trabajadores. Agradecemos su comprensión.
Nueva valorización textil junto a Asociación Sembra

El Museo de Historia Natural de Valparaíso, en colaboración con la Asociación Sembra, continúa desarrollando su campaña de reciclaje y reutilización textil. En el segundo retiro realizado entre los meses de mayo y junio, se entregaron 67 kilogramos de ropa, los cuales serán incorporados a distintos procesos de valorización que permiten transformar las prendas en nuevos productos sostenibles.
Gracias a esta iniciativa, hasta la fecha se han recolectado 114,75 kilogramos de textiles, resultado que refleja el compromiso de la comunidad y del museo con el cuidado del medio ambiente.
La ropa recolectada atraviesa procesos diversos según el tipo de material:
-
Prendas en buen estado: se convierten en artículos como fundas, muñecos y accesorios decorativos.
-
Textiles sintéticos: se reutilizan para fabricar aislantes térmicos, ofreciendo soluciones sostenibles en construcción.
-
Fibras naturales: como algodón o lino, se reciclan en papel textil, lienzos artísticos y pantallas para lámparas.
De esta manera, los residuos textiles se transforman en recursos, demostrando que el valor de las fibras puede extenderse más allá de su uso inicial.
Además de la creación de nuevos productos, esta campaña busca generar conciencia sobre el impacto ambiental de la industria textil, una de las más contaminantes a nivel global. Desde el punto permanente de reciclaje del museo, se invita a reflexionar sobre el ciclo de vida de la ropa: ¿quién la produce?, ¿qué impacto ambiental tiene?, ¿qué ocurre con ella al final de su uso? Estas preguntas nos motivan a avanzar hacia un modelo de consumo responsable y sostenible.
La alianza entre el Museo y la Asociación Sembra no solo impulsa la economía circular, sino que también cumple un rol educativo, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y promoviendo prácticas que contribuyen a mitigar la crisis climática.
Al momento de donar ropa, se recuerda a la comunidad:
-
Entregar siempre las prendas limpias.
-
Priorizar fibras naturales como algodón, lino o cáñamo.
-
No se reciben ropa interior, trajes de baño, calcetines, zapatos, carteras ni accesorios.
Concoce más de nuestro “Punto de reciclaje y reutilización” abierto a la comunidad.