Pasar al contenido principal

Nuevo material educativo facilita aprendizajes y conocimiento del reino fungi

Nuevo material educativo facilita aprendizajes y conocimiento del reino fungi

Publicado el 22/08/2025
caja del descubrimiento fungi
El Museo de Historia Natural de Valparaíso, con el apoyo de la Subdirección nacional de museo, introduce la "caja del descubrimiento", un material educativo que busca acercar el reino Fungi a diversos públicos, desde escolares hasta personas con discapacidad visual. Este nuevo recurso, parte de la iniciativa Editorial Museo + Fungi, ofrece experiencias interactivas y accesibles, reforzando la educación ambiental y la inclusión en la oferta del museo.

El Museo de Historia Natural de Valparaíso amplía su oferta educativa con la incorporación de un nuevo recurso diseñado especialmente para la enseñanza y difusión del reino Fungi. Esta inversión, realizada gracias al Plan de Desarrollo de Museos Regionales y Especializados de la Subdirección de Museos del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), refuerza las acciones emprendidas este año bajo la Editorial Museo + Fungi, enfocadas principalmente en grupos escolares y en actividades de educación ambiental.

La caja del descubrimiento ofrece un conjunto de elementos en 3D, miniaturas y timbres de hongos, además de pantoneras para la identificación de especies. Este material permite la interacción directa con piezas educativas y fomenta la inclusión, ya que está pensado también para personas no videntes o con visión parcial.

Para la educadora del museo, Alejandra Baradit, “es importante trabajar el reino Fungi, no solo por la editorial Museo + Fungi, sino también porque buscamos reforzar las tres ‘F’: flora, fauna y fungi. Nuestro objetivo es destacar un reino poco visible dentro de nuestra museografía y ofrecer a la comunidad la oportunidad de conocer y aprender sobre estas especies”.

Por su parte, Andrea Vivar, coordinadora de educación, señala que “esta caja se suma a las ya existentes, ampliando las temáticas que abordamos en mediación, como aves, cráneos, taxidermia y patrimonio cultural. El nuevo material educativo, diseñado por Ineas, permite experiencias inclusivas y prácticas para todas las edades y necesidades educativas”.

La oferta educativa del museo está dirigida a delegaciones escolares y no escolares de Educación Inicial, Básica, Media, Pregrado, Postgrado, adultos mayores, público familiar y personas con diversas necesidades de inclusión, incluyendo ceguera, sordera, discapacidad intelectual, TDA y TEA. Cada actividad se desarrolla en coherencia con la exposición permanente y las colecciones resguardadas por el museo, en línea con la Editorial Museo + Fungi 2025.

.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura