Pasar al contenido principal

Proplegables Volumen II: Arte, ciencia y comunidad para valorar la flora nativa de Valparaíso

Proplegables Volumen II: Arte, ciencia y comunidad para valorar la flora nativa de Valparaíso

Publicado el 17/11/2025
proplegales diseño para cultivo de semillas
Una jornada participativa que reunió arte, ciencia y comunidad para difundir el valor de la flora nativa regional, promover su propagación y acercar a la ciudadanía a prácticas sostenibles en un contexto de cambio climático en Valparaíso.

El pasado sábado 15 de noviembre, el Museo de Historia Natural de Valparaíso fue escenario de la presentación del segundo volumen del proyecto FONDART Proplegables, una publicación-objeto que continúa el trabajo de difusión y puesta en valor de la flora nativa de la Región de Valparaíso mediante la integración de arte, diseño, ilustración y medio ambiente.

Proplegables es una propuesta editorial que combina investigación científica con el lenguaje visual del diseño gráfico para acercar a la comunidad al reconocimiento y cuidado de especies locales.

Este segundo volumen reúne tres especies emblemáticas del territorio:

  • Lúcumo nativo (Pouteria splendens)

  • Belloto del norte (Beilschmiedia miersii)

  • Chagual (Puya chilensis)

Cada ficha incluye información sobre sus características ecológicas, recomendaciones de cultivo y orientaciones para su propagación, favoreciendo prácticas que promueven la conservación de la biodiversidad regional.

El lanzamiento incluyó un diálogo abierto y práctico sobre la propagación de especies nativas, con especial énfasis en el chagual (Puya chilensis). Las y los asistentes participaron en un ejercicio de siembra en el que pudieron llevarse semillas, un sustrato y un contenedor para continuar el proceso en sus hogares.

La instancia promovió una reflexión colectiva sobre el rol de la ciudadanía en la protección de la flora nativa, especialmente en un contexto de transformación territorial y desafíos climáticos que afectan a Valparaíso. Las especies destacadas en este volumen poseen bajo requerimiento hídrico, lo que las convierte en alternativas sostenibles para paisajismo y restauración ecológica.

Como museo, apoyamos esta iniciativa FONDART por su contribución al conocimiento ambiental, la economía circular local y la divulgación de prácticas de cultivo responsables frente a las condiciones actuales del territorio.

Durante la jornada, el equipo de Proplegables dispuso además un stand con ejemplares del nuevo volumen y material informativo, favoreciendo el acceso público a contenidos de educación ambiental.

El proyecto donó ejemplares a la Biblioteca Científica del Museo, donde ya se encuentran disponibles para consulta.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura