Pasar al contenido principal

Taller educativo de divulgación científica: Identificación de mamíferos a través de cráneos

Taller educativo de divulgación científica: Identificación de mamíferos a través de cráneos

Publicado el 15/05/2025
Participantes de taller
Estudiantes de enseñanza media del Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso
La experiencia permitió vincular contenidos de biología, evolución y biodiversidad con el trabajo museológico y científico en torno a las colecciones biológicas del Museo de Historia Natural de Valparaíso.

El pasado 14 de mayo de 2025, el Museo de Historia Natural de Valparaíso realizó el taller educativo “Detectives de Dientes: Descubre quién es quién”, una actividad diseñada para estudiantes de enseñanza media del Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso. En esta jornada, 16 estudiantes de cuarto medio, acompañados por dos profesores, tuvieron la oportunidad de adentrarse en el mundo de la identificación de mamíferos a través del estudio de cráneos.

La actividad se enmarcó en el proyecto “Bajo la Lupa” impulsado por la Subdirección de Investigación del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y se vinculó a la investigación “Revisión morfológica y morfométrica de cráneos de roedores y marsupiales pertenecientes a la Colección de Mamíferos del Museo de Historia Natural de Valparaíso”, liderada por el biólogo Richard Cadenillas, especialista en variabilidad genética y morfológica de mamíferos neotropicales. Esta investigación analiza 27 cráneos de roedores y marsupiales recolectados entre 1976 y 1987 en las regiones de Coquimbo y Valparaíso, aportando valiosa información sobre la biodiversidad de Chile.

Durante el taller, los participantes aprendieron a utilizar herramientas básicas de identificación morfológica y morfométrica, incluyendo el manejo de cráneos reales de roedores y marsupiales nativos, lupas de mano y pie de metro para realizar mediciones. Guiados por las especialistas Javiera Leiva y Lilian López, del Departamento de Ciencias e Investigación del museo, los estudiantes desarrollaron habilidades de observación, medición, deducción y clasificación, explorando las características clave de los cráneos, como la disposición dental, el tipo de molares y la forma general del cráneo.

La experiencia permitió a los participantes conectar conceptos de biología, evolución y biodiversidad con el trabajo científico y museológico, destacando la importancia de las colecciones biológicas para la investigación. Además, se promovió una reflexión crítica sobre la conservación de la fauna y el valor de las colecciones científicas, que no solo documentan la biodiversidad, sino que también permiten estudios genéticos y ecológicos de largo plazo.

El Museo de Historia Natural de Valparaíso agradece al Liceo Eduardo de la Barra, a los docentes y estudiantes participantes, así como a las especialistas Javiera Leiva y Lilian López por su dedicación y compromiso en la realización de esta actividad educativa. También extiende su reconocimiento al biólogo Richard Cadenillas por su valiosa investigación, que continúa enriqueciendo el conocimiento sobre la fauna chilena.

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura