Tercer Festival Quinta Funga congregó a más de 1.300 visitantes en el Museo de Historia Natural de Valparaíso

El pasado viernes y sábado, el Museo de Historia Natural de Valparaíso fue el escenario del Tercer Festival Quinta Funga, un encuentro dedicado a celebrar la diversidad de hongos presentes en los ecosistemas urbanos y naturales de la Región de Valparaíso. La actividad, que contó con entrada liberada, atrajo a más de 1.300 visitantes en dos jornadas repletas de charlas, presentaciones y muestras interactivas.
Con una línea editorial centrada en la relación entre funga y urbanidad, Quinta Funga ofreció un variado programa que incluyó stands de divulgación científica, actividades prácticas y exhibiciones para toda la familia. La región alberga una riqueza fúngica que se extiende desde los suelos dunares costeros y matorrales espinosos hasta los bosques esclerófilos más húmedos, patrimonio invisible que este festival busca poner en valor, fomentando el respeto y la curiosidad científica por el mundo de los hongos.
La inauguración contó con palabras de bienvenida del director del museo, Sergio Quiroz, quien agradeció a los colaboradores y a Quinta Funga por elegir este espacio que, en su misión de divulgación científica, ha dedicado este año editorial al tema Museo + Fungi.
Por su parte, la organizadora del festival, Diana Mena Núñez —periodista, micofotógrafa y divulgadora científica— agradeció la colaboración de los participantes y entregó diplomas de reconocimiento, destacando el apoyo constante del museo y, en particular, de la sala MuseoLab-Aprendizaje y su encargada María Cecilia Vega, por su labor en la gestión y difusión de contenidos científicos sobre la funga.
Entre las charlas especializadas se destacaron:
-
Aprendiendo del Reino Fungi sin morir en el intento — Emilia Aguilera
-
Los hongos a través de los videojuegos — Joaquín Zamorano
-
Hongos entomopatógenos: una mirada bajo el micromundo — Javiera Llewellyn
-
Funga esclerófila: el caso de Altos de Cantillana — Ximena Romero
-
Micorrizando ando con hongos y algo más — Patricia Silva Flores
-
Funga Minds — Diego Riquelme
-
Fungiturismo — Álvaro Lara
-
Recetas y setas — Graciela Vicente
-
Usos y aplicaciones de los hongos — Cristian Atala
El festival contó con la colaboración de diversos colectivos y proyectos, entre ellos @fungarium_, @champis_dip, @sesacanfotos.cl, @valparaiso_trekking, @fungaexploracl, @eljardin_delgato y @ser_nativo_.
La exitosa convocatoria reafirma el interés creciente de la comunidad por conocer y valorar la funga regional, así como el compromiso del museo en abrir espacios de encuentro y aprendizaje científico.