Anales del Museo de Historia Natural de Valparaíso Vol. 5 1972

Autor: Museo de Historia Natural de Valparaíso
Editorial: Museo de Historia Natural de Valparaíso
Año: 1972
Tipo de publicación: Anales
Fuente: Museo de Historia Natural de Valparaíso
Reseña
Anales del Museo de Historia Natural de Valparaíso
Vol. 5 - 1972 - Valparaíso, Chile
Índice
EL GENERO LEUCOCORYNE
Otto Zoellner: 9
PUCARA, GENERO NUEVO DE AMARYLLIDACEAE DEL NORTE DE PERU
Pierfelice Ravenna: 85
DIMITRIA, GENERO NUEVO DE CRUCIFERAE DE PATAGONIA (ARGENTINA)
Pierfelice Ravenna : 91
ONA, GENERO NUEVO DE IRIDACEAE NATIVO DE LAS PROVINCIAS DE MAGALLANES (CHILE) y TIERRA DEL FUEGO (ARGENTINA)
Pierfelice Ravenna : 97
LIQUENES DE LA REGION DE CACHAGUA y ZAPALLAR, PROVINClA DE ACONCAGUA, CHILE
Jorge Redon F.: 105
LIQUENES DEL PARQUE NACIONAL "VICENTE PEREZ ROSALES", PROVINCIA DE LLANQUIHUE, CHILE
Jorge Redon F.: 117
DOS NUEVAS ESPECIES DE PTEROMALIDAE DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Luis de Santis: 127
REVISION DEL GENERO SPINOLIELLA (ANDRENIDAE-APOIDEA)
Haroldo Toro y Luisa Ruz: 137
NUEVOS EUAESTHETINAE DE CHILE (COL. STAPHYLINIDAE)
Francisco Sáiz: 173
CERCERIS CORDILLERA, NUEVA ESPECIE DE CERCERINI
V. Pérez y H. Toro: 189
EL ARCHIPIELAGO DE CABO DE HORNOS Y SUS ISLAS NAVARINO, PICTON, LENOX, NUEVA E ISLOTES VECINOS
Luis E. Peña y Gerardo Barría P: 195
PRESENCIA DE HISTIOTUS MONTANUS MAGELLANICUS PHIL. Y DE MYOTIS CHILOENSIS CHILOENSIS WATERH (CHIROPTERA), AL SUR DEL ESTRECHO DE MAGALLANES
Luis E. Peña G. y G. Barría P: 201
ETNOMUSICOLOGIA DE LA ISLA DE PASCUA
Ramón Campbell: 207
NOTAS SOBRE ARQUEOLOGIA DE CAMPO DE AHUMADA
Norma Sanguinetti: 271
APENDICE
Haroldo Toro y Luisa Ruz: 293
NOTAS BIBLIOGRAFICAS
Gualterio Looser: 297
Fragmento
"El Norte Chico y la Zona Central, o sea, entre el río Copiapó y el río Maule, se caracterizan por factores climatológicos comunes. Es una zona semiárida en la cual se pueden distinguir claramente dos períodos o estaciones: un período de lluvia entre los meses de Abril y Octubre y el otro de sequía entre los meses de Noviembre hasta Marzo. Los meses en que se producen lluvias se reducen en el Norte Chico a 2 ó 3, para terminar en la región de Copiapó donde llueve ocasionalmente.
La cantidad de agua caída en los meses de lluvia oscila en la zona de Copiapó entre O y 5 cm; en el valle de Elqui entre 10 y 20 cm, en la zona del Aconcagua entre 20 y 40 cm, y aumentando hacia el Maule hasta 80 cm. Solamente en el corto período de lluvias se observan cielos cubiertos y aires húmedos, pero en la mayor parte del año predominan cielos despejados y aires secos con un porcentaje bajo de humedad.
En zonas donde las lluvias caen esporádicamente y sólo en los meses de invierno, aparece una vegetación efímera, en la cual predominan los geófitos y terófitos, pequeñas plantas que cubren los campos con sus flores en los meses de primavera, para desaparecer rápidamente cuando se acercan los meses estivales y los campos se convierten en semi desiertos.
Especialmente las plantas bulbíferas se adaptan a un hábitat tan específico. La forma biológica de los geófitos con bulbos subterráneos permite una protección de la yema y además un almacenaje de abundantes reservas nutricias y acuosas, todo lo cual favorece un rápido desarrollo de hojas y flores después de un período seco..."
EL GENERO LEUCOCORYNE
Otto Zoellner: 9