Área Educativa participa en el XIV Encuentro de la Red de Museos de la región de Valparaíso en La Ligua
El Área Educativa del Museo de Historia Natural de Valparaíso participó activamente en el XIV Encuentro de la Red de Museos de la región de Valparaíso, realizado el pasado lunes 24 de octubre en la Plaza de La Ligua, instancia que reunió a más de veinte museos de distintos territorios, los que dieron vida a una jornada abierta a la comunidad en torno al patrimonio, la cultura local, la fauna, la flora, la arqueología y las ciencias.
El museo estuvo representado por su equipo del Área Educativa, conformado por Alejandra Baradit y Andrea Vivar, quienes presentaron material pedagógico de extensión que permite difundir las colecciones del museo y contenidos ambientales, fortaleciendo el vínculo entre ciencia, educación e inclusión.
Durante la jornada, el público pudo conocer la “Caja del Descubrimiento”, un recurso didáctico diseñado para acercar las ciencias naturales a públicos diversos, incluyendo personas con discapacidad visual, promoviendo el acceso equitativo al conocimiento científico y patrimonial. Junto con ello, las educadoras abordaron contenidos vinculados a la avifauna, reino fungi, el estudio de cráneos, la taxidermia y el patrimonio cultural, dando cuenta del trabajo educativo permanente que desarrolla el museo en sus programas de extensión.
El encuentro contempló además la inauguración del mural “Las Tierras”, actividad que aportó un componente artístico a la jornada patrimonial. Asimismo, la actividad contó con la presencia del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, a través de su directora nacional, Nélida Pozo Kudo, y del director regional, Salvador Ángulo, quienes acompañaron el desarrollo de esta importante instancia de articulación cultural.
La participación del Museo de Historia Natural de Valparaíso en este encuentro regional evidencia el compromiso sostenible y colaborativo con la Red de Museos de la Región, la educación científica, la inclusión y la descentralización del conocimiento, contribuyendo a acercar el patrimonio natural y cultural a distintos territorios de la región.
