Grupos ganadores del Concurso Escolar del Museo de Historia Natural de Valparaíso obtienen el primer lugar en la Feria Científica Nacional Juvenil

Valparaíso nuevamente presente en la ciencia escolar nacional: El certamen científico más tradicional de Chile, la Feria Científica Nacional Juvenil, celebrada entre el 1 y 3 de octubre en el Museo Nacional de Historia Natural, premió a los mejores proyectos escolares del país. En esta versión, los primeros lugares en ambas categorías —Enseñanza Básica y Media— fueron obtenidos por los mismos equipos que anteriormente destacaron en la décima edición del Concurso Escolar de Innovación, Ciencia y Tecnología del Museo de Historia Natural de Valparaíso (MHNV), reafirmando la calidad y proyección nacional de las iniciativas impulsadas desde esta convocatoria regional.
En la categoría de Enseñanza Básica, el primer lugar fue para el proyecto “Educando con propósito para conocer y cuidar a los polinizadores de Chile”, del Kingston College de Concepción, guiado por el docente Jorge Ricardo Zurita Pastén junto a las estudiantes Valentina Palomo Ugarte y Fernanda Ramírez Kopplin.
El trabajo presenta el diseño y desarrollo de Misión Polinizadores de Chile, un innovador juego de mesa interactivo que busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de los polinizadores en los ecosistemas chilenos y promover su conservación. El proyecto integra herramientas TIC e inteligencia artificial, combinando educación ambiental y tecnología en una propuesta lúdica y de alto valor educativo.
Por su parte, en la categoría de Enseñanza Media, el primer lugar fue para el proyecto “Análisis multidimensional del estrés académico en contextos STEM: una aproximación desde la experiencia percibida y la respuesta fisiológica”, del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás, de la región de Ñuble. Bajo la guía de la docente Macarena Álvarez Franck y la participación de la estudiante Javiera Ortiz Oyarce, la investigación propone una metodología accesible y de bajo costo para medir el estrés académico a través de bioindicadores fisiológicos (alfa-amilasa salival) y su contraste con evaluaciones cualitativas, entregando evidencia valiosa sobre la salud emocional en contextos educativos de alta exigencia.
La Feria Científica Nacional Juvenil, organizada por el Museo Nacional de Historia Natural —institución dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural—, congregó este año a 25 proyectos de distintas regiones del país, reafirmando su rol como plataforma de encuentro para las juventudes científicas de Chile.
Una década de impulso a la ciencia escolar desde Valparaíso
El Concurso Escolar de Innovación, Ciencia y Tecnología del MHNV se ha consolidado durante diez versiones como un espacio de encuentro y fomento de la investigación escolar, promoviendo la curiosidad científica y el pensamiento crítico en niños, niñas y jóvenes. A través de la colaboración entre docentes, comunidades educativas y el museo, este programa ha permitido que múltiples proyectos locales trasciendan a instancias nacionales, destacando por su originalidad, compromiso ambiental y rigor científico.
Reconocimiento y proyección
Desde el Museo de Historia Natural de Valparaíso se extienden las felicitaciones a los docentes Macarena Álvarez y Jorge Zurita, y a sus respectivos equipos estudiantiles, por su sobresaliente desempeño y por representar a la región y al concurso del MHNV en la feria científica más importante del país.
Estos resultados reafirman el impacto y la relevancia del trabajo conjunto entre el Museo y las comunidades educativas, impulsando nuevas generaciones de científicos y científicas comprometidos con el conocimiento, la innovación y el patrimonio natural y cultural de Chile.
Créditos:
Concurso Escolar de Innovación, Ciencia y Tecnología del MHNV — Museo de Historia Natural de Valparaíso
Feria Científica Nacional Juvenil — Museo Nacional de Historia Natural / Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
Imágenes: Museo Nacional de Historia Natural