Pasar al contenido principal

 Semana del Bienestar Laboral: Del 9 al 12 de septiembre el Museo de Historia Natural de Valparaíso abrirá sus puertas en horario especial, desde las 10:30 hasta las 17:30 horas, en el marco de la Semana del Bienestar Laboral dirigida a sus trabajadores. Agradecemos su comprensión.

Investigador desarrolla proyecto de digitalización 3D de colecciones patrimoniales en el Museo

Investigador desarrolla proyecto de digitalización 3D de colecciones patrimoniales en el Museo

Publicado el 04/09/2025
digitalización de colecciones
El fotógrafo Juan Pablo Turen impulsa una iniciativa de fotometría aplicada a piezas arqueológicas del museo, generando modelos tridimensionales que facilitan el acceso a investigadores y fortalecen la puesta en valor de las colecciones patrimoniales.

El Museo de Historia Natural de Valparaíso (MHNV) continúa consolidando su rol como depositario y facilitador del conocimiento científico a través de la apertura de sus colecciones a la comunidad investigadora. En este marco, el fotógrafo e investigador Juan Pablo Turen desarrolla un innovador proyecto de digitalización de colecciones patrimoniales mediante la técnica de fotometría, que permite obtener modelos 3D de alta resolución de piezas arqueológicas. Esta herramienta no solo amplía las posibilidades de estudio y análisis especializado, sino que también contribuye a la preservación y difusión del patrimonio.

El proyecto se articula como una iniciativa personal del investigador, quien ha trabajado anteriormente en propuestas como Bajo la Lupa, impulsada por la Subdirección de Investigación de Museos. A partir de este camino, Turen presentó una solicitud formal al Departamento de Ciencias e Investigación del MHNV, accediendo a materiales arqueológicos provenientes del sitio Plaza O’Higgins, resguardados en el museo desde el año 2018.

Estos materiales forman parte de la colección arqueológica bajo custodia del MHNV, en coordinación con el Consejo de Monumentos Nacionales, y se encuentran debidamente embalados y etiquetados de acuerdo con los protocolos técnicos vigentes. Su conservación, investigación y puesta en valor constituyen un eje central del quehacer del museo, que desde su fundación en 1878 ha mantenido un firme compromiso con la ciencia y la sociedad.

El Departamento de Ciencias e Investigación, creado junto con el museo, evolucionó a comienzos del siglo XX hacia un carácter científico que permitió generar estudios de relevancia nacional e internacional. Actualmente, sus colecciones se agrupan en dos grandes categorías:

  • Objetos culturales, que incluyen colecciones de artes visuales, fotografías, documentos, libros patrimoniales, arqueología, etnografía e historia.

  • Objetos naturales, correspondientes a especímenes botánicos, zoológicos, paleontológicos y mineralógicos, que constituyen las colecciones biológicas del museo.

Asimismo, el MHNV custodia restos humanos provenientes de contextos culturales, los que hoy son tratados bajo un paradigma que los reconoce como sujetos y no como objetos, en concordancia con la ética y la política de colecciones del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

La experiencia del fotógrafo Turen demuestra cómo la apertura a proyectos de investigación externos permite generar nuevas formas de aproximación y registro del patrimonio, ampliando el acceso a la comunidad científica y promoviendo la circulación de conocimiento.

Para consultas relacionadas con la revisión de colecciones o la donación de material, los interesados pueden contactar a:

Accede:

Protocolo de Acceso a Colecciones del Departamento de Ciencias e Investigación

Política de colecciones

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura