Pasar al contenido principal

Día de la Fotografía: la memoria visual de Valparaíso y los daguerrotipos perdidos de la Coberta L’Oriental

Día de la Fotografía: la memoria visual de Valparaíso y los daguerrotipos perdidos de la Coberta L’Oriental

Publicado el 19/08/2025
Coberta L’Oriental y los daguerrotipos perdidos de Valparaíso
Coberta L’Oriental y los daguerrotipos perdidos de Valparaíso
El Museo de Historia Natural de Valparaíso conmemora el Día de la Fotografía destacando el libro “Coberta L’Orientale y los daguerrotipos perdidos de Valparaíso” del investigador y fotógrafo Mauricio Toro-Goya, disponible para consulta en la Biblioteca Científica John Juger.

Este año, la invención de la fotografía cumple 186 años. El 19 de agosto de 1839, Louis Daguerre presentó ante la Academia de Ciencias de París el daguerrotipo, perfeccionando el procedimiento iniciado por Joseph Nicéphore Niépce. Este invento marcaría un antes y un después en la historia cultural y científica de la humanidad, inaugurando una nueva forma de registrar, comunicar y preservar la memoria colectiva.

En Chile, la historia de la fotografía se remonta al arribo del daguerrotipo a Valparaíso, el 1º de junio de 1840, apenas meses después de su invención en Europa. A bordo de la corbeta belga L’Orientale llegaron una cámara y los implementos necesarios para captar imágenes en placas de plata. Se presume que durante la estadía en el puerto se realizaron retratos y vistas locales. Sin embargo, tras zarpar hacia el norte, la embarcación encalló en la Roca de Buey, lo que habría ocasionado la pérdida de aquellas primeras imágenes del país.

El fotógrafo e investigador Mauricio Toro-Goya ha retomado este episodio en su obra “Coberta L’Orientale y los daguerrotipos perdidos de Valparaíso”. En ella propone una reflexión artística e histórica que reinterpreta este momento fundacional de la fotografía en Chile, utilizando la técnica del daguerrotipo decimonónico para recrear, de forma poética, aquellas imágenes perdidas.

“Quiero encontrar esas primeras vistas y retratos, indagar en Valparaíso, reconstruir la posible ruta y fotografiar el espacio-lugar con una mirada contemporánea (…) Los daguerrotipos resultantes pasarían a ser parte del archivo del museo, como gesto poético que recupera las imágenes perdidas de L’Orientale”, señala Toro-Goya.

De esta manera, la obra conecta el patrimonio documental con la práctica contemporánea, abriendo un puente entre el pasado y el presente de la fotografía en Chile.

Acceso a la Biblioteca Científica John Juger

La publicación Coberta L’Orientale y los daguerrotipos perdidos de Valparaíso se encuentra disponible para consulta en la Biblioteca Científica John Juger, unidad especializada del Museo de Historia Natural de Valparaíso que resguarda colecciones bibliográficas, fotográficas e históricas de alto valor documental y patrimonial.

Las colecciones del depósito de la biblioteca —entre ellas el Archivo Histórico del MHNV, las Colecciones Especiales y los fondos bibliográficos históricos— están disponibles para investigación previa reserva. Asimismo, parte de este acervo puede consultarse en línea a través de las plataformas Surdoc y Surdoc-fotografías, donde destacan la Colección Salvador Reyes, la Colección Valparaíso y la Colección Teodoro Kuhlmann Steffens.

📍 Ubicación: Condell 1546, Valparaíso (Edificio Administrativo Carlos Porter, pisos 1 y 2).
🕐 Horario de atención: Martes a viernes, 10:00–13:00 y 14:00–17:30 hrs.
📧 Consultas y reservas: loreto.melendez@museoschile.gob.cl